Innovador proyecto de energía renovable reducirá 148 mil toneladas de CO2 al año

Ponen en marcha la segunda unidad a escala industrial en Chile.

2 enero, 2025

En la Región Metropolitana, Enel Green Power Chile puso en marcha la segunda unidad de generación de energía renovable híbrida a escala industrial, denominado proyecto Don Humberto, informó REDIMIN.

Esta iniciativa combina la generación fotovoltaica bifacial con un sistema de almacenamiento de energía y ha cumplido con todos los requerimientos del Coordinador Eléctrico Nacional. Con una potencia neta instalada de 81 MW para la sección solar, Don Humberto podrá generar alrededor de 188 GWh de energía 100% limpia, alimentando a unos 80 mil hogares chilenos y evitando la emisión de más de 148 mil toneladas de CO2 anualmente.

Además, gracias a su capacidad de almacenamiento de energía de 67 MW por dos horas, el parque podrá suministrar energía limpia y renovable durante las horas de mayor consumo y con menor recurso solar disponible.

El holding eléctrico Enel Chile, expresó su orgullo al agregar una nueva unidad de generación de energía renovable híbrida a su cartera, sumando así a la construcción de “una matriz energética nacional más resiliente y flexible“.

Esta nueva central híbrida, ubicada en la Región Metropolitana, no solo generará energía limpia y renovable, sino que también permitirá gestionar de mejor manera la demanda energética durante las horas en las que la generación renovable es menor.

Brasil impulsa la eólica offshore

Por otra parte, en el proceso de transición energética, en el que el sector del petróleo y el gas juega un papel estratégico en el desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías, la generación de energía mediante parques eólicos marinos es esencial para la seguridad del suministro y la reducción de emisiones.

Brasil impulsa un marco regulatorio para la energía eólica marina.

En este contexto, el Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP), principal representante del sector de petróleo, gas y energía, destaca la urgencia de aprobar el Proyecto de Ley 576/21, que regula las actividades de parques eólicos marinos y está actualmente en tramitación en el Senado.

La expectativa es que sea posible realizar la primera subasta de área de parque eólico marino en 2025, cuando Brasil sea sede de la COP 30, con potencial de generar 25.000 millones de dólares de inversión en los próximos cuatro años y miles de nuevos puestos de trabajo.

Además, la creación del marco regulatorio se considera un hito clave para impulsar el mercado, traer estas inversiones y generar empleos en la nueva economía baja en carbono. Esta iniciativa deja de manifiesto que empresas e inversores están apostando por el potencial de Brasil, aunque es necesaria la legislación para construir un mercado sostenible y con seguridad jurídica.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 22 horas
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por