Goldwind y TotalEnergies construirán el parque eólico más austral del mundo

El proyecto Río Cullen, en Tierra del Fuego, será el parque eólico más austral del mundo y reducirá en un 60 % las emisiones de gases de efecto invernadero.

29 enero, 2025

El 23 de diciembre de 2024, Goldwind Argentina firmó un acuerdo comercial con TotalEnergies para proveerle aerogeneradores modelo GW136 de 4.2 MW destinados al proyecto Río Cullen, en Tierra del Fuego. Una vez operativo, será el parque eólico más austral del mundo, con excepción de algunas instalaciones en la Antártida.

“TotalEnergies es uno de los principales players del mercado a nivel global. Para Goldwind Argentina, firmar su primer acuerdo para un proyecto en el país es un gran orgullo“, destacó Fernando Errea, gerente de ventas de la compañía.

Asimismo, remarcó que “este es un gran desafío debido a las condiciones de emplazamiento del proyecto. Tierra del Fuego es conocida por su excelente recurso eólico. Pero sabemos que nuestras turbinas están preparadas para las exigencias climáticas más severas y para otorgar un excelente rendimiento”.

Estrategia de descarbonización

En el segundo trimestre de 2025, los aerogeneradores provenientes de China llegarán al puerto de Punta Arenas, Chile. Luego los transportarán por ferry y por tierra hasta la locación del parque eólico.

Actualmente, estas instalaciones generan su propia electricidad mediante turbinas a gas. Con la incorporación de energía renovable, el proyecto reducirá la huella de carbono de las operaciones. Las emisiones de gases de efecto invernadero se verán disminuidas en aproximadamente un 60 %.

Este desarrollo híbrido, que combina energía renovable con almacenamiento en baterías, se convertirá en el primer proyecto onshore de este tipo dentro de la rama Exploración-Producción de TotalEnergies a nivel mundial.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de descarbonización de TotalEnergies, que lleva adelante desde 2019. Tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones industriales en más del 40 % para 2030.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 21 horas
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por