Alphabet y AMD crecen, pero decepcionan a Wall Street

A pesar del aumento en ingresos y beneficios, los resultados de ambas compañías quedaron por debajo de las expectativas, generando caídas en sus acciones.

5 febrero, 2025

Alphabet Inc. y AMD presentaron sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, con cifras que, aunque muestran crecimiento, no lograron cumplir completamente con las expectativas del mercado.

En el caso de Alphabet (Google), los ingresos totales alcanzaron los US$ 96.47 mil millones, reflejando un incremento interanual del 12%. Sin embargo, esta expansión no fue suficiente para satisfacer a Wall Street, lo que provocó una caída de más del 9% en el valor de sus acciones en el after-hours.

Por su parte, AMD registró ingresos de US$ 7.7 mil millones en el mismo período, lo que representa un crecimiento del 24% en comparación con el año anterior. La empresa superó las proyecciones en términos de beneficio por acción ajustado, alcanzando US$ 1.09, con un aumento interanual del 42%.

No obstante, el mercado recibió con cautela los resultados, principalmente debido a preocupaciones en torno al desempeño de su segmento de centros de datos y al contexto competitivo en el sector de semiconductores.

Alphabet y su apuesta por la inteligencia artificial

Dentro de Alphabet, el segmento de Google Services obtuvo ingresos por US$ 84.1 mil millones, un crecimiento del 10% impulsado por la publicidad en Búsqueda y YouTube. En particular, YouTube Ads generó US$ 10.47 mil millones, superando las estimaciones de los analistas.

En contraste, Google Cloud reportó ingresos de US$ 11.96 mil millones, por debajo de los 12.19 mil millones esperados. A pesar del aumento de cinco puntos porcentuales en su margen operativo, alcanzando el 32%, el mercado penalizó la desaceleración del crecimiento en la nube y la preocupación por el alto gasto de capital.

El CEO de Google, Sundar Pichai, anunció planes para incrementar la inversión en infraestructura hasta los US$ 75 mil millones en 2025. Lo que representa un aumento significativo respecto a los US$ 52.5 mil millones del año anterior.

Este movimiento alinea a Alphabet con otros gigantes tecnológicos como Microsoft y Meta, que han aumentado su gasto en inteligencia artificial. Sin embargo, la irrupción de la startup china DeepSeek ha generado dudas sobre la eficiencia del hardware necesario para entrenar modelos avanzados, lo que ha impactado la valoración de compañías tecnológicas, incluyendo Alphabet y Nvidia.

AMD y el desafío en el segmento de centros de datos

Los resultados de AMD reflejan una expansión importante en varias áreas de su negocio. Su división de centros de datos alcanzó un récord de US$ 3.9 mil millones en ingresos, impulsada por la fuerte demanda de los aceleradores AMD Instinct y los procesadores EPYC. Sin embargo, el crecimiento fue menor al esperado, lo que generó dudas sobre la velocidad de adopción de estos productos en el mercado.

El segmento de clientes, que abarca computadoras personales y notebooks, experimentó un crecimiento del 58% interanual, con ingresos de US$ 2.3 mil millonesgracias a la fuerte demanda de los procesadores Ryzen.

Mientras que la división de gaming cayó un 59% debido a la menor demanda de soluciones semi-custom, mientras que la unidad de productos embebidos registró una baja del 13% en ingresos, reflejando un comportamiento mixto en el mercado.

AMD proyecta ingresos de US$ 7.1 mil millones para el primer trimestre de 2025, lo que implicaría un crecimiento del 30% interanual y superaría las estimaciones de los analistas. La compañía confía en que la inteligencia artificial y la adopción de sus productos de alto rendimiento impulsarán su crecimiento en los próximos años.

Perspectivas y reacciones del mercado

El mercado reaccionó con volatilidad ante los reportes financieros de ambas compañías. Alphabet, a pesar de mostrar solidez en su negocio de publicidad, enfrenta incertidumbre respecto a su segmento de nube y al retorno de su inversión en inteligencia artificial. AMD, en tanto, sigue creciendo con fuerza en ingresos operativos, pero enfrenta cuestionamientos sobre su capacidad de competir con Nvidia en el sector de centros de datos.

Para Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL, “a pesar de un sólido desempeño en ingresos y beneficios, el segmento de Data Center no cumplió completamente con las expectativas. Sin embargo, AMD sigue siendo una compañía con un crecimiento del 32% interanual en ingresos operativos. A su vez, su principal segmento, Data Center, registró un aumento del 74%. Cotizando a un forward P/E de 16x y considerando sus sólidos ratios de crecimiento, vemos un gran potencial a largo plazo en la empresa”.

Consideró que la reacción del mercado refleja que, “en el corto plazo, la atención está puesta en su posición competitiva frente a Nvidia, así como en las dudas sobre la necesidad de mayores gastos de capital en infraestructura de IA tras la irrupción de DeepSeek, preocupaciones que están sobredimensionadas”.

En el caso de Alphabet, el analista advirtió que “el crecimiento de Google en los últimos años ha sido notable, alcanzando casi 100 mil millones en ingresos por trimestre. Sin embargo, la presentación tuvo varios puntos negativos. Por primera vez en dos años, Google no alcanzó las expectativas de los analistas en ingresos. El crecimiento de Google Cloud fue inferior a lo esperado y los gastos en IA fueron significativamente mayores de lo previsto. Si bien este último punto no es necesariamente negativo, en el contexto actual no es algo que los inversores celebren como lo hacían en 2024”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las fintechs brasileñas avanzan en la región

Con un crecimiento del 50%, FitBank expande su dominio en el sector financiero digital.

Hace 12 horas
Por

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 5 días
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 1 semana
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 2 semanas
Por

Dólar, CEDEARs y Criptomonedas, opciones para invertir en 2025

Explora las oportunidades que las fintechs ofrecen para optimizar tus finanzas personales.

Hace 3 semanas
Por

Ingresos mixtos: la apuesta de los exportadores argentinos entre dólares y criptomonedas

Bitcoin gana terreno como alternativa frente al dólar en un escenario de menor brecha cambiaria.

Hace 4 semanas
Por