Fuerte incremento del comercio con Brasil

En el primer mes del año creció 34,1% interanual y dejó un saldo negativo de US$ 326 millones.

12 febrero, 2025

De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en enero el intercambio entre Argentina y Brasil fue de US$ 2098 millones, un 34,1% superior al valor obtenido en el mismo mes de 2024, cuando había sido de US$ 1564 millones.      

Las ventas argentinas a Brasil crecieron un 11,2% con respecto a enero de 2024 (la variación fue positiva por octavo mes consecutivo) al sumar US$ 886 millones, mientras que las importaciones desde aquel país fueron de US$ 1212 millones y mostraron un alza interanual del 57,9%.

El saldo comercial entre ambos países en enero de 2025 fue negativo en US$ 326 millones para Argentina, a diferencia de lo sucedido en enero de 2024 cuando el mismo había resultado superavitario en U$S 29 millones. De esta forma volvió a terreno negativo, luego de registrarse un valor positivo en diciembre de 2024.      

Por otra parte, cabe señalar que el intercambio cayó con respecto a diciembre pasado un 13,3%, debido a que las exportaciones de Argentina a Brasil disminuyeron 28,4%, mientras que las importaciones subieron 2,5%.

La suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil de enero (11,2%) correspondió principalmente al alza de propano y butano licuado, polímeros de etileno, motores de pistón y sus partes, queso y leche y alcoholes, fenoles y derivados.

En tanto, el alza interanual de las importaciones argentinas (57,9%) se explicó principalmente por el incremento de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos de calle, vehículos automóviles para transporte de mercaderías, alúmina y cacao en polvo.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 6052 millones), Estados Unidos (US$ 3443 millones) y Alemania (US$ 1244millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 5470 millones) y Estados Unidos (US$ 3213 millones). 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La ANPyN rechaza impugnación y confirma la licitación de la Vía Navegable Troncal

La resolución 3/2025 publicada en el Boletín Oficial ratifica la continuidad del proceso sin modificaciones.

Hace 2 días
Por

Zapala: la Zona Franca más grande de Argentina quiere ser más que el hub logístico de Vaca Muerta

Su CEO, Fernando Montero, destacó el potencial estratégico de esta zona en Neuquén.

Hace 2 días
Por

El aumento de compras en el exterior impulsa la construcción de una Terminal de Courier

Gabriel Salomón anticipó que habrá un fuerte crecimiento para el segundo semestre.

Hace 2 días
Por

“Nuestro desafío es demostrar que Brasil produce maquinaria y tecnología”

Paulo Guerra, gerente de relaciones institucionales de ABIMAQ, describió el trabajo que llevan adelante para internacionalizar empresas brasileñas.

Hace 5 días
Por

Formalizan una alianza estratégica para fortalecer el comercio exterior

Hanseatica y la CIRA acompañarán a las empresas en sus desafíos logísticos y comerciales.

Hace 5 días
Por

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 1 semana
Por