Cierre exitoso de la reestructuración de YPF en Mendoza

La cesión del Clúster Sur completa un proceso de optimización de activos y prepara el terreno para una gestión más eficiente y especializada.

21 febrero, 2025

El Gobierno de Mendoza informó que ha culminado el proceso de cesión de áreas del Plan Andes con la autorización de la transferencia del Clúster Sur, el último de los tres bloques cedidos por YPF. Con esto, se consolida la optimización de activos y la promoción de nuevas inversiones en la provincia.

La cesión representa el cierre del proceso de reestructuración de YPF en Mendoza tras la transferencia de los Clústeres Norte y Llancanelo. Esta medida permite a operadores especializados impulsar la producción, revitalizar áreas maduras y fortalecer la actividad hidrocarburífera.

“Con esta última autorización de transferencia culmina un proceso de mucho trabajo del equipo técnico del Ministerio de Energía y Ambiente. No se trataba solo de un cambio de jugadores sino de definir y exigir qué modelo productivo queremos para la explotación de los recursos de los mendocinos”, afirmó la ministra Jimena Latorre.

Además, destacó el valor agregado del desarrollo industrial en El Portón y la exploración de la lengua mendocina de Vaca Muerta en Cañadón Amarillo.

Apuesta por la optimización y la exploración de nuevos modelos productivos

La operación de las áreas Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur, Altiplanicie del Payún, El Portón y Confluencia Sur (14,42% de participación) quedará en manos de la Unión Transitoria Mendoza Sur, conformada por Quintana E&P Argentina SRL, Quintana Energy Investments SA, Quintana Gas Storage and Midstream Services SA y Compañía TSB SA. Confluencia Sur, que representa el 14,42% de participación, no era operada por YPF sino por Aconcagua Energía.

El Clúster Sur es un bloque estratégico para el desarrollo energético de Mendoza. La producción de las seis áreas cedidas es la siguiente: Cañadón Amarillo 155 m³/d de petróleo y 18.000 m³/d de gas, Altiplanicie del Payún 25 m³/d, El Portón 2 m³/d de petróleo y 11.000 m³/d de gas, Chihuido de la Salina 50 m³/d de petróleo y 200.000 m³/d de gas, Chihuido de la Salina Sur 35 m³/d de petróleo y 115.000 m³/d de gas, Confluencia Sur 130 m³/d de petróleo y 13.000 m³/d de gas.

El gobierno mendocino analiza las condiciones para la prórroga de concesiones dentro del Clúster Sur con el objetivo de brindar seguridad jurídica a inversores y garantizar la continuidad operativa de estas áreas. En particular, se evalúa la extensión de Cañadón Amarillo y Altiplanicie del Payún, que vencen en 2026, y El Portón, con vencimiento en 2027. La resolución que autoriza la cesión establece un plazo de cuatro meses para formalizar la escritura pública y completar los trámites administrativos, garantizando el cumplimiento de estándares legales, contractuales y medioambientales.

Consolidación del modelo de cesión y crecimiento en la producción

La tendencia de ceder operaciones a compañías especializadas se consolida en la industria hidrocarburífera. La cesión del Clúster Norte a Petróleos Sudamericanos SA y de Llancanelo a PCR refuerzan este modelo que permite atraer inversiones, dinamizar el sector y fortalecer la producción.

En 2024, Mendoza logró un crecimiento superior al 1% en la producción de hidrocarburos respecto de 2023, alcanzando aproximadamente 20,6 millones de barriles anuales a pesar del declive natural de los yacimientos maduros.

Esta medida no solo asegura la continuidad operativa de las áreas sino que también representa una oportunidad para generar empleo, fomentar inversiones y potenciar la economía local. La presencia de operadores especializados permite una gestión eficiente y responsable, promoviendo la adopción de tecnologías innovadoras para optimizar la explotación de recursos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Últimos ajustes para Duplicar: la obra que potencia a Vaca Muerta

Oldelval completó el oleoducto y se prepara para la inauguración del proyecto que cambiará la logística petrolera del país.

Hace 21 horas
Por

Argentina se ubica a la vanguardia de la transición energética

El país cuenta con recursos eólicos y solares privilegiados.

Hace 1 semana
Por

Un proyecto minero busca impulsar el crecimiento económico en San Juan

Los Azules se suma al RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones.

Hace 1 semana
Por

Wärtsilä lanza un motor para optimizar las energías renovables y las centrales eléctricas

Proporciona una potencia y eficiencia mejoradas para ahorrar combustible y costes.

Hace 1 semana
Por

YPF lidera la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta

La formación impulsó la mayor producción de Argentina en casi 20 años.

Hace 2 semanas
Por

Las exportaciones de litio volvieron a superar a la de plata

La balanza comercial del sector dejó ganancias por US$3.469 millones.

Hace 2 semanas
Por