Los puertos públicos bonaerenses aumentaron su movimiento 9% en toneladas en 2024

Movilizaron 49.446.208 toneladas de mercadería y 325.136 contenedores.

3 abril, 2025


El ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de
Buenos Aires difundió el informe anual del Monitor Portuario provincial, que confirmó
que durante 2024 los puertos públicos bonaerenses aumentaron la movilización de
carga a granel en un 9,1%, un total de 49.446.208 toneladas de mercaderías
respecto al año anterior. El crecimiento también se dio en contenedores, ya que se
movilizaron 325.136, un 1,4% más que en 2023.

La información disponible sobre los circuitos logísticos, el tráfico vehicular y el
ferroviario indica que el año pasado operaron 7.247 buques, 1.124.980 camiones
y 95.319 vagones de tren
. Estos datos representan la importancia del movimiento de
nuestros puertos y la generación de empleo que se produce alrededor del ámbito
portuario.

Asimismo, los principales productos movilizados de carga a granel y/o general fueron de los
rubros de cereales y oleaginosas (35%), petróleo crudo (31%) y combustibles
líquidos y gases (17%)
. Además, se cirularon por los puertos provinciales otros
productos tales como los fertilizantes, los productos químicos, las arenas y pescado,
moluscos y crustáceos.

Datos

Según el relevamiento, al desglozar la participación de los puertos en el total movilizado, el porcentaje en Carga a Granel o General, lo encabezó Bahía Blanca con el 29%, segudo por Coronel Rosales con el 26%, Quequén 16%, Dock Sud 14%, La Plata 8%, San Nicolás 5%, San Pedro y Mar del Plata 1% cada uno.

Respecto a Contenedores, Dock Sud concentró el 95% de la carga, Bahía Blanca y Mar del Plata cada uno con el 2% y La Plata el 1%.

Por otro lado, en el cuarto trimestre de 2024, los puertos bonaerenses consorciados operaron 7247 barcos, lo que represenó una caída del 8,9 interanual. De los cuales, 3401 lo hicieron en Mar del Plata, 1752 en Dock Sud, 808 en Bahía Blanca, 586 en La Plata, 365 en San Nicolás, 332 en Quequén, 281 en Coronel Rosales y 82 en San Pedro. Los principales barcos operados fueron: pesqueros, areneros y
graneleros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 2 días
Por

MERCOSUR: ¿una herramienta útil o una estructura anacrónica?

Ana Basco, Delia Flores y Lautaro Ramírez evalúan el presente del bloque y su viabilidad en el nuevo orden económico mundial.

Hace 3 días
Por

MERCOSUR y EFTA celebraron en Buenos Aires la XII Ronda de Negociaciones

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza integran el bloque europeo.

Hace 6 días
Por

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 1 semana
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 2 semanas
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 2 semanas
Por