En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

9 abril, 2025

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de U$S2592 millones en marzo, un 11,4% superior al valor obtenido en el mismo mes de 2024. Los datos se desprenden del último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Con respecto a febrero, el intercambio creció un 4%.

Las ventas argentinas a Brasil bajaron en marzo un 17,5% interanual (i.a.), quebrando la tendencia al alza de los últimos nueve meses, al sumar US$1006 millones. Por su parte, las importaciones fueron de US$1586 millones y mostraron un alza i.a. del 43,3%, dando un saldo comercial deficitario de US$ 580 millones.

Luego de los tres primeros meses de 2025, el balance entre ambos países fue negativo en U$S 1291 millones para Argentina. En el mismo trimestre del años anterior, se había registrado un déficit de US$76 millones.

La baja i.a. de las exportaciones de Argentina hacia Brasil de marzo (-17,5%), correspondió principalmente a la caída de propano y butano licuado, vehículos para transporte de mercaderías, petróleo crudo y minerales bituminosos, productos hortícolas frescos y preparaciones y cereales de harinas o fécula de frutas y hortalizas.

El alza i.a. de las importaciones argentinas (43,3%) se explicó principalmente por el incremento de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos de calle, vehículos automóviles para transporte de mercaderías, partes y accesorios de vehículos automotores, cacao y pasta de cacao y petróleo crudo y minerales bituminosos.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 5015 millones), Estados Unidos (US$ 3530 millones) y Alemania (US$ 1506 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 9197 millones) y Estados Unidos (US$ 3271 millones).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 30 min
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 19 horas
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 4 días
Por

MERCOSUR: ¿una herramienta útil o una estructura anacrónica?

Ana Basco, Delia Flores y Lautaro Ramírez evalúan el presente del bloque y su viabilidad en el nuevo orden económico mundial.

Hace 7 días
Por

MERCOSUR y EFTA celebraron en Buenos Aires la XII Ronda de Negociaciones

Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza integran el bloque europeo.

Hace 1 semana
Por

Los puertos públicos bonaerenses aumentaron su movimiento 9% en toneladas en 2024

Movilizaron 49.446.208 toneladas de mercadería y 325.136 contenedores.

Hace 2 semanas
Por