Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

14 abril, 2025

Desde las 16 horas del viernes 11 de abril nos enteramos de muchas cosas. Como por ejemplo que el IPC de marzo pasado fue de 3,7%, aún con canastas de consumo del año 2004 (incluso cuando el INDEC tiene disponible la medición con formas/canastas del 2017 y el Gobierno por decisión política las rechaza porque da números superiores de inflación) a diferencia del IPC del Gobierno de la ciudad que con los consumos del año 2017 brindó un dato 3,2%

O también que el BCRA sólo ese mismo día dilapidó US$398 millones de los US$412 millones que se liquidaron de exportadores, sumándose a los 626 millones de bonos utilizados desde el FGS del ANSES para manipular una caída de $-30 en los dólares financieros (CCL y MEP).

Pero desde las 17.30 hs tuvimos una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Economía y el presidente del BCRA a los efectos de celebrar que debido al FRACASO del plan financiero actual el FMI terminaría dando el ok a un nuevo endeudamiento -incluso ilegal- del equivalente a US$ 20 MM con la misma excusa utilizada en 2018 de engrosar las reservas del BCRA y al mismo momento se levantaba el cepo cambiario. Solo con 2 salvedades, no se instauró en 2011 sino en 2019 y además que se liberaba la salida de dólares también únicamente para las personas físicas no así para los pagos de dividendos.

Para salir del cepo se establecen bandas de flotación entre $ 1.000 y $1.400 para la intervención. Lo cierto de ello es que ante el cierre de $1.070 en el mercado de cambio los bancos establecieron ayer a última hora que no va a haber ningún dólar comprable en menos de $1.320. traduciendo esto en buen criollo significa que de arranque se generó una devaluación de 23% y sabiendo que el tope superior es de 1.400 no va a tardar mucho en llegar a ese valor y pasarlo, por lo cual la intervención del BCRA esta garantizada desde el primer momento del nuevo esquema. Como dato a entender también se libera la salida al exterior de dólares de personas físicas, por lo cual todos los que estuvieron incluidos en la vieja bicicleta financiera -hoy carry trade- van a poder sacar su cerca de 80% o mayor de ganancias en dólares desde que ingresaron a fines de diciembre 2023.

Para el normal de los vecinos de a pie, esto significa que la devaluación inicial del 23% y la cercana del 31% como es normal y habitual se va a correr a precios haciendo que el 3.7% de marzo se transforme en valores cercanos y hasta superiores al 5/5.5% mensuales ratificando una depresión económica mayor por caída del consumo ya que los ingresos fijos (salarios y jubilaciones) siguen subiendo a razón de 1, 2 o 2.5% corriendo de atrás a los precios.

Sobre el final del día debido al pedido de los bancos de primer piso el BCRA emitió la circular A 8226 que establece que en su punto 1.1 que todas las operaciones en débito y efectivo físico por caja tiene un tope equivalente a US$ 100 mensuales, sin circulares correctivas y solo con aclaraciones verbales en redes sociales del secretario de Finanzas que por home banking no existe límite. Pero todos sabemos que los sistemas de los bancos se manejan con lo estrictamente escrito, ojalá esto sea un nuevo comienzo del sistema. Aunque lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó.

Por Fabián Medina. Analista Económico y Tributarista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 16 horas
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 2 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Talento argentino sobra, falta apostar por nuestros jóvenes

El progreso siempre fue el resultado del trabajo y la decisión de quienes se animaron a avanzar. |Por Ariel Traverso.

Hace 4 días
Por

Ruta del Mercosur: el Estado toma el volante, pero el camino sigue en ruinas

La gestión cambia, pero los problemas persisten: el estado de la ruta pone en riesgo vidas humanas.

Hace 4 días
Por

Traicionar a la Patria

El Presidente Milei fue denunciado por la Confederación de Combatientes de Malvinas.

Hace 7 días
Por