Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

16 abril, 2025

Las organizaciones empresariales de la provincia de Buenos Aires manifestaron su “profunda preocupación” ante a la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar la obligatoriedad de tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para el ingreso de equipamiento y maquinaria usada al país.

“Sostenemos con firmeza la necesidad de avanzar hacia una administración pública más ágil, moderna y desburocratizada. Estamos a favor de simplificar trámites que hoy dificultan la operatoria de nuestras empresas. Sin embargo, creemos que las deficiencias del Estado en materia de gestión no deben resolverse a costa de sacrificar herramientas que cumplen un rol estratégico para el desarrollo industrial argentino“, señalaron

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA compartieron el documento donde sostienen que “esta medida, lejos de impulsar el desarrollo productivo, atenta directamente contra la industria nacional y la balanza comercial. La eliminación del CIBU no solo reduce los controles técnicos y de seguridad necesarios para el ingreso de este tipo de bienes, que en muchos casos no cumplen con los estándares requeridos para su operación segura y eficiente, sino que también abre la puerta a un ingreso indiscriminado de maquinaria que compite de manera desleal con la producción local. En este sentido, fomenta la utilización de divisas para la compra de bienes usados del exterior, en detrimento de la sustitución de importaciones por producción local”.

Manifestaron además que la decisión se suma a otras “que priorizan el ingreso de productos importados, configura un escenario preocupante para el presente y futuro de la industria nacional, ya que los avances en la agenda de integración comercial no se encuentran acompañados de una agenda de competitividad dentro del país. Necesitamos nivelar la cancha”.

“Desde ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instamos al Gobierno Nacional a revertir esta resolución y a generar un marco regulatorio que promueva una industria moderna, sustentable y competitiva, con reglas claras, previsibilidad y visión de largo plazo“, agrega el documento.

Finalmente, considera que “el desarrollo del país necesita una política industrial activa, que aliente la innovación y el crecimiento de la producción nacional. Para ello se debe trabajar en la competitividad y la integración comercial, para no seguir profundizando la caída de la producción industrial y el empleo, en especial mediante la baja de impuestos nacionales, provinciales y municipales“.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 26 min
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 2 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 día
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Emprender como modo de vida, la pasión para transformar la realidad

En el Día Mundial del Emprendimiento, conocemos la visión de quienes decidieron dar vida a sus proyectos.

Hace 3 días
Por