El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

18 abril, 2025

Una comitiva de autoridades nacionales e internacionales visitó el proyecto minero Los Azules en la provincia de San Juan, , destacando su importancia estratégica para la producción de cobre verde.

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, el embajador de Alemania, Dieter Lamlé y el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, fueron recibidos por el vicepresidente de McEwen Copper, Michael Meding, quien guió el recorrido por el sitio ubicado en la cordillera calingastina.

Los Azules es un proyecto sostenible que planea operar con energía renovable y cumplir con altos estándares ambientales. Actualmente, se encuentra en la etapa final de su estudio de factibilidad, con ingeniería de detalle prevista para 2026 y construcción masiva a partir de 2027. Se estima que la producción comenzará en 2029, generando empleo y desarrollo en San Juan y fortaleciendo la colaboración bilateral entre Argentina y Alemania.

La iniciativa tiene como objetivo producir más de 175 mil toneladas anuales de cátodos de cobre con emisiones de CO2 netas cero para 2038, abasteciendo a la industria argentina, alemana y europea. Esto contribuirá significativamente a la transición energética global. Además, el proyecto invita a firmas alemanas a participar en la cadena de suministro, impulsando la innovación y el crecimiento mutuo.

La visita reafirmó el enfoque responsable del proyecto, con las autoridades recibiendo información técnica sobre aspectos socioambientales. Los Azules se posiciona como un referente en sostenibilidad y promete generar un impacto positivo en la economía y el medio ambiente de San Juan y Argentina.

Río Tinto

Por su parte, la provincia de Catamarca se consolida como un destino estratégico para la inversión internacional en minería del litio gracias a la presentación del proyecto Sal de Vida por parte de Río Tinto Lithium al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El gobernador Raúl Jalil celebró la inversión de US$638 millones, destacando que esto reafirma el papel clave de Catamarca en el futuro energético global.

Catamarca consolida su importancia estratégica en la producción de litio.

Este proyecto se suma a otros compromisos de inversión que refuerzan el desarrollo del sector del litio en el noroeste argentino. Río Tinto busca aumentar su capacidad de producción a más de 200.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028, lo que podría representar alrededor del 10% del suministro mundial de litio para ese año.

La planta de Sal de Vida producirá inicialmente 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, suficientes para fabricar baterías para unos 400 vehículos eléctricos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Río Tinto para impulsar la transición energética global hacia fuentes más sostenibles y limpias. La empresa ya había formalizado su adhesión al RIGI para el proyecto Rincón en Salta, con una inversión estimada de US$2.500 millones.

La adquisición de Arcadium Lithium por parte de Río Tinto por US$6.700 millones, amplió su presencia en Argentina, incorporando proyectos como Salar del Hombre Muerto, Olaroz y Cauchari a su cartera. El CEO de Río Tinto, Jakob Stausholm, destacó que Argentina es un destino estratégico para la empresa y que buscan apoyar el desarrollo económico en la región del Triángulo del Litio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 21 horas
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por

Estiman que la producción de litio aumentará un 75% en 2025

Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable de minerales estratégicos. .

Hace 7 días
Por