Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

21 abril, 2025

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) advirtió que la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y la posibilidad del “ingreso irrestricto de maquinaria agrícola usada representa una amenaza directa para la cadena de valor industrial nacional y el entramado productivo federal”.

“La ruptura de las dinámicas comerciales genera un riesgo para el crecimiento y la continuidad de la generación de puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo personal”, agregó la entidad.

Asimismo, recordó que “esta herramienta durante tres décadas reguló la entrada de este tipo de bienes al mercado local”. CAFMA considera que la vigencia del DNU 273/25 “no responde a una política de renovación tecnológica del parque de maquinaria agrícola, debido a que la tendencia se vuelca hacia la importación de maquinaria ya amortizada en otros mercados”, sino que “responde únicamente al interés de mercados extranjeros por colocar su sobrestock de usados“.

 “Si el objetivo es fomentar la producción y el desarrollo nacional, el eje del debate debe centrarse en la mejora de la competitividad como una construcción colectiva, contemplando el impacto del régimen impositivo y regulatorio vigente. En un contexto global donde las naciones promueven el fortalecimiento de sus estructuras productivas, la consolidación de cadenas de abastecimiento cortas y el impulso a vectores nacionales de desarrollo, esta medida reemplaza el valor agregado, la innovación y el trabajo argentino por el descarte extranjero“, manifestó la entidad.

Origen del CIBU

Las primeras estimaciones refieren que los precios que se manejan en estas operaciones pueden llegar a ser entre un 40% y 50% inferiores a los de la maquinaria nueva.

Lógicamente, los industriales no ocultan su “profunda preocupación” por las consecuencias del DNU y aseguran que el verdadero desafío está en mejorar la competitividad mediante políticas que contemplen una mejora del régimen impositivo y regulatorio vigente, en lugar de abrir las fronteras.

Los industriales requieren mejoras del régimen impositivo en lugar de abrir las fronteras.

Al repasar el origen del CIBU, indicaron que fue creado mediante la Resolución 909 de 1994 del ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, en el marco de un proceso de desregulación y apertura de la economía argentina. Esa regulación fijaba un entramado de trámites que incluía a la secretaría de Comercio, la industria nacional y los importadores.

“Lejos de constituir una barrera al comercio exterior, el CIBU surgió como una herramienta necesaria para acompañar una apertura económica ordenada, basada en reglas claras y transparentes, que eviten distorsiones en los mercados y desarrollaran la producción nacional”, observaron.

AFAMAC

En el mismo sentido, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) pidió una “integración inteligente al mundo” y señaló que “los principales obstáculos para mejorar la competitividad son la inestabilidad macroeconómica, la presión impositiva, el alto costo laboral no salarial, la falta de financiamiento y los costos logísticos”.

“A pesar de avances en algunos de estos puntos desde diciembre de 2023, todavía existe una brecha del 25% en los costos respecto a los principales competidores, agravada por la persistencia de las retenciones al campo”, concluye el texto emitido por los cordobeses.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 2 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 2 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 3 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 5 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 5 días
Por