El Gobierno rechaza un techo en paritarias

3 febrero, 2016

Marcos Peña afirmó que no hay un tope del 25%. El sindicalismo reclama un piso del 30% pero aceptaría negociar en dos tramos. Los gremios docentes prevén pedidos que irán entre el 30 y el 44%.

La escalada de los precios en el último mes de gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se acentuó en diciembre con la asunción de Mauricio Macri, ya está calentando la relación del Gobierno y los gremios. A poco tiempo del inicio de las paritarias, muchos sindicatos salieron a marcarle la cancha al equipo de Cambiemos y pusieron un piso por encima del 30%, que rápidamente fue cuestionado por empresarios. Ayer, el propio Macri confirmó que va a convocar “esta semana” a las centrales para “sentarse” a discutir salarios y, tras descartar que busquen imponer un techo, pidió “encontrar un equilibrio para bajar la inflación entre un 20 y un 25 por ciento”.

Al mediodía, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, junto con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dieron una conferencia de prensa en la que afirmaron que la prioridad es “cuidad el poder adquisitivo”. Peña aclaró que lo que dijo el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que habló de una negociación salarial del orden del 25 por ciento, tiene que ver con las pautas de inflación y no con un techo a las paritarias. “Son libres y cada sector es una realidad distinta”, explicó.

A pesar de las palabras de los funcionarios, el sindicalismo está en alerta. El titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, adelantó que buscarán “un piso de un 30 por ciento y de ahí para arriba”. El titular de la CGT, Hugo Moyano, advirtió que “si quieren limitar las paritarias” van a “empezar a hablar en otro idioma”.

Al margen de ese desacuerdo, el Gobierno y los gremios coincidieron en la variante de habilitar acuerdos por semestre, para poder renegociar los números con un posible contexto de inflación desacelerándose en el segundo semestre del año. En ese sentido se expresó el titular de Judiciales, Julio Piumato, quien además opinó que “no es un momento para que los trabajadores saquen ventaja”.

Por el lado empresario, el presidente de la CAC, Carlos De la Vega, y el vice de la UIA, Daniel Funes de Rioja, coincidieron en rechazar una pauta del 30 por ciento por considerarla “alejada” de la inflación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 3 horas
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 4 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por