Millonario gasto por no construir el ARSAT 3

Debido a la no fabricación del satélite Arsat 3 que debería estar en órbita este año, el gobierno de Mauricio Macri tuvo que alquilar un satélite por siete millones de euros.

28 julio, 2019

Producto del recorte en la industria satelital argentina que frenó la construcción del satélite ARSAT 3 que debía estar puesto en órbita el próximo 12 de septiembre, el gobierno de Mauricio Macri tuvo que pagar siete millones de euros por un satélite de fabricación estadounidense para no perder la órbita geoestacionaria 81º Oeste en la banda Ka.

 

Al principio, esta decisión fue negada, pero el alquiler del satélite Astra 1h, a la empresa europea SES, para evitar que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), le quite los derechos de uso de la posición orbital orbital 81º Oeste en banda Ka, la cual permite brindar servicios de internet de banda ancha. Esto hecho sin licitación y por un monto de siete millones de euros por el uso de solo tres meses por un satélite que ya superó su vida útil.

 

A cambio de los 7 millones de euros que ya empezó a desembolsará el gobierno nacional, recibirá en préstamo un satélite puesto en el espacio en junio de 1999, con 15 años de vida útil que terminaron en 2014 y con solo dos transpondedores que operan en banda Ka, lo que significa una capacidad muy limitada para brindar servicios en esa frecuencia.

 

El exvicepresidente de Arsat, Guillermo Rus, nombró de controversial esta medida, porque al monto por una satélite viejo, no se consultó a otras empresas de la región. Ni empresas como Eutelsat, Yahsat y Telesat que tienen capacidad para operar en banda Ka sobre el continente americano y ninguna aparece en el informe espacial. Esto se produce en un contexto de una  falta de un Plan Espacial, como la que creó el gobierno de Néstor Kirchner que tenía contemplado la construcción del Arsat-3 para sumarse al ARSAT-1 y ARSAT-2 que ya están operando, y estas medidas son para ganar tiempo sin un propósito claro.

 

Por Camilo Urquizu. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por