El presidente de ArSat justificó la suspensión del desarrollo del tercer satélite

5 abril, 2016

Rodrigo de Loredo argumentó esa decisión por la necesidad de “reenfocar esfuerzos”, al tiempo que cuestionó la “capacidad ociosa comercial del ArSat II”.

El presidente de la empresa estatal ArSat, Rodrigo de Loredo, justificó la suspensión del desarrollo del tercer satélite nacional por la necesidad de “reenfocar esfuerzos”, al tiempo que cuestionó la “capacidad ociosa comercial del ArSat II”.

De Loredo precisó que, “se lanzó un satélite perfecto, pero cuya inversión tiene un lucro cesante si no se la vende, porque un satélite tiene 15 años de vida útil; el año perdido no se recupera más y el lucro cesante en un año puede rondar los 50 millones de dólares”.

En declaraciones que publica hoy el periódico cordobés “Infonegocios semanal”, el funcionario consideró que la anterior gestión de ArSat “buscaba más suplantar al privado que colaborar en objetivos más integrales y había cierto prejuicio comercial”.

“Para vender servicios satélitales en otros países se necesitan permisos especiales y -lo que se hace en la industria antes de lanzar un satélite- es una preventa de es os espacios de un 40%. Acá no se hizo esto”, cuestionó.

“Por eso -sostuvo- estamos avanzando trámites en todos los países, algo que ya debería haber estado hecho”.

De Loredo, ex jefe del bloque radical de legisladores en la provincia de Córdoba, puntualizó que la empresa invirtió 3.500 millones de dólares, de los cuales 1.200 millones fueron en la red de fibra óptica; mil millones en televisión digital; 700 millones en el área satelital; y más de 600 millones en el data center.

“Si todo esto se podría haber hecho con menos plata, es algo que estamos estudiando”, señaló.

Por lo pronto, consideró de Loredo, “hubo gastos no controlados”. Por ejemplo, “el metro de fibra óptica se pagó 45 dólares y en el mercado oscila en los 25”.

El titular de ArSat dudó de “la probidad con la que se tiene que manejar semejante cantidad de fondos”, y puso como ejemplo que “hay registros que, en los montos de contratos mencionados, tienen como único respaldo una planilla de Excel”.

De Loredo ratificó luego que la empresa pondrá el fo co en terminar la red federal de fibra óptica troncal, “que es de todas las unidades de Arsat la que más inmediatamente puede generar un provecho productivo en lo económico y social”.

“Cuando llegamos estaban los 32 mil kilómetros tendidos y sólo 6.500 iluminados. Por eso paramos las obras de despliegue de la TDA, para enfocarnos en avanzar en esto. Desde el 22 de diciembre al 15 de marzo iluminamos 8 mil kilómetros de fibra”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 6 días
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 2 semanas
Por

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 3 semanas
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 3 semanas
Por

Argentina avanza en tecnología y exportación de servicios, pero necesita reformas

La presión fiscal, las restricciones cambiarias y la fuga de talentos amenazan el crecimiento del sector.

Hace 1 mes
Por

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La delegación local estará conformada por representantes de 30 firmas.

Hace 1 mes
Por