Tecplata: extienden por 15 días la conciliación obligatoria

3 mayo, 2016

Tras una reunión en el ministerio de Trabajo bonaerense, las autoridades de la terminal de contenedores Tecplata, el ministerio de la Producción y los trabajadores, acordaron extender por otros 15 días la conciliación obligatoria mientras, se indicó, “se siguen evaluando posibles salidas para evitar la pérdida de la fuente laboral”.

En ese marco, voceros de los trabajadores confiaron en que desde la Nación y la Provincia se gestione el ingreso de buques mercantes a la terminal berissense.

Durante la reunión “tanto los representantes del ministerio de la Producción, como de otras áreas del Ejecutivo, dejaron en claro que el ministro y la gobernadora María Eugenia Vidal están al tanto de la situación y están dispuestos a escuchar a las partes y hacer lo posible para resolver el conflicto”, dijo el delegado gremial Alejandro Logran.

El referente de los trabajadores explicó que como la conciliación obligatoria concluía en las próximas horas, la propuesta del gobierno fue que hubiera una nueva instancia de conciliación pero acordada entre las partes y no obligatoria, iniciativa que fue aceptada.

De esta forma los 140 trabajadores que iban a ser despedidos, seguirán percibiendo sus salarios durante el tiempo que dure la conciliación.

“Nosotros queríamos 30 días y la empresa 15 para no dilatar los tiempos de resolución de las cuestión de fondo. Y finalmente se acordó que sean 15 días”, puntualizó Logran.

A partir de ayer se abrió un período durante el que el gobierno bonaerense “analizará la situación y verá la forma de que se reactive el trabajo en esa terminal portuaria de manera de sostener la fuente laboral de las 140 familias que dependen de esa empresa”.

“Dentro de 15 días deberíamos volver a reunirnos con los resultados de la negociación, esperando solucionar el principal problema que es la falta de trabajo para el puerto”, finalizó el delegado.

Como se ha informado, Tecplata nunca pudo realizar operaciones de carga y descarga en la medida de las expectativas que llevaron a la empresa a invertir 480 millones e dólares en su construcción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El presidente de ADIMRA sobre la eliminación del CIBU: “son medidas que tienden a romper sectores”

Elio Del Re advirtió que los cambios que facilitan el ingreso de maquinaria usada sin controles y afecta directamente a la industria nacional.

Hace 14 horas
Por

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 19 horas
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 3 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 3 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 4 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 5 días
Por