Reunión de Administradores de Puertos Patagónicos

10 mayo, 2016

Allí se analizaron los temas comunes más preocupantes, como los requerimientos de  Aduana Nacional en la instalación de scanners y adecuación de las instalaciones acorde a la Resolución N° 3871/16 de la AFIP-DGA, para lo que se solicitará el financiamiento nacional respectivo en todas las terminales portuarias e iniciar las obras de inmediato.

Durante el encuentro se ratificó la representación de Mariela Biagetti (Puerto San Antonio Este – Río Negro) como representante de la región ante el Consejo Portuario Argentino y de Héctor Ricciardolo (Puerto Madryn – Chubut) como coordinador

El jueves cinco de mayo se reunieron los titulares de puertos de San Antonio Este (Río Negro) Mariela Biagetti, Comodoro Rivadavia (Chubut) Dr. Fabio Cambareri, el Coordinador de Puertos de Santa Cruz Alejandro Victoria y por Puerto Madryn, el Interventor  Ing. Osvaldo Sala y el Director Comercial Héctor Ricciardolo, todos acompañados por sus respectivos colaboradores y profesionales.

Según informaron desde el Consejo Portuario Argentino el impacto de esta nueva medida en el movimiento económico de los puertos patagónicos que son de propiedad de las provincias, debido al volumen de carga de los mismos, no permite acompañar las inversiones exigidas sin un financiamiento especial para cumplimentarlas.

Se destacó “el beneficio del reembolso por puertos patagónicos que compensa los mayores costos marítimos de flete por esos puertos, permitiendo exportar los productos de la zona, generando mayor movimiento portuario y utilización de la mano de obra local.”

También informaron que se hará un padrón común de clientes morosos para evitar riesgos y se gestionará ante el Consejo Portuario Argentino, la operación de una línea de cabotaje regular entre el puerto de Buenos Aires y los puertos patagónicos.

Asimismo buscan gestionar con el Servicio de Hidrografía Naval los estudios batimétricos de los puertos de la Provincia de Santa Cruz que nunca fueron realizados.

Por otro lado, se respaldó el requerimiento de Comodoro Rivadavia y Caleta Paula, para que el Gobierno Nacional contemple las necesidades de dragado de los mismos, entre otras medidas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El enemigo de los argentinos que trabajan es este gobierno”, afirmó Speroni

El conductor del SAON propuso trabajar una agenda legislativa para la Industria Naval y la Marina Mercante.

Hace 3 horas
Por

Moreno cruzó a legisladores ausentes en un encuentro sobre soberanía y Marina Mercante

"La historia los va a despreciar", afirmó el secretario General del Centro de Patrones.

Hace 3 horas
Por

El presidente de ADIMRA sobre la eliminación del CIBU: “son medidas que tienden a romper sectores”

Elio Del Re advirtió que los cambios que facilitan el ingreso de maquinaria usada sin controles y afecta directamente a la industria nacional.

Hace 21 horas
Por

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 1 día
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 3 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 3 días
Por