A pesar de la pandemia Chile incrementó sus exportaciones a China

9 junio, 2020

Un estudio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indicó que China tardará en recuperar el dinamismo de su demanda de algunos commodities como petróleo, hierro y trigo, pero sí tendrá requerimientos de cobre, frutas y nueces, lo que beneficia directamente a las exportaciones chilenas.

En mayo, el incremento de las exportaciones chilenas a China fue de 9,2% y siguió a un aumento de 20% en abril. Las cifras positivas superan los continuos retrocesos observados durante los primeros tres meses de este año.

El informe asegura que las expectativas de demanda china para esos tres productos, así como las de soja y arroz, “superan a los que prevalecerían en una situación sin la crisis Covid-19”.

Según el documento, Chile “podría ver mejorar sus perspectivas de exportación”.

Esta reactivación de las exportaciones es relevante si se compara con la caída de los envíos chilenos a otros importantes socios comerciales de este país. En el caso de Estados Unidos la baja de las exportaciones chilenas en mayo fue de 28,8%, en el de Japón de 34,3%, en Corea del Sur de 38,2% y en Brasil de 34,9%.

La reactivación de envíos a China no mejora las cifras totales de exportaciones chilenas que empeoraron de manera considerable. Los números dieron negativos durante todo 2020, pero en mayo sobresalió al anotar una contracción de 20,7% y totalizar 4.940 millones de dólares.

Las importaciones en mayo tuvieron una caída de 34,2% y llegaron a 3.900 millones de dólares, de manera que el comercio exterior en su conjunto anotó un descenso de 27,8%, en relación al mismo período de 2019.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por