Abusos o posición dominante

Las autoridades creen que con un twitter van a corregir las dificultades de todo tipo. Despierten antes que suene el timbre del recreo.

Por

8 mayo, 2024

Las únicas cosas más o menos buenas que se mantienen en la Argentina, en Puertos, Vías Navegables y la Marina Mercante, fueron las que dejamos nosotros funcionando.

Cuando el otro día, desde el gobierno nacional, salieron a pegarles a las prepagas,… el secretario de Comercio denunciaba: “Nosotros no nos vamos a meter con los precios, pero no vamos a tolerar, en un gobierno liberal, que haya abuso o posición dominante, ni que haya corrupción o acuerdos de precios entre empresas”.

Agregaba entonces, vamos a poner multas millonarias! y hasta ponerlos presos!

 Ahora los funcionarios actuales, en nuestro sector, sin dudarlo, debieran conocer que es lo que pasa en nuestro medio y digan ¿Dónde están presos los capitostes? ¿O las multas archimillonarias? Seguramente tendrán protección hasta el juicio, porque si no se los llevan puestos en diez minutos.

Lo dicho por este hombre es una síntesis de lo que acontece en nuestro espacio. Siempre dijimos algo oscuro, con carteles y abusos que conocemos. No es nuevo lo denunciado por CAMMESA con los precios de los fletes…

Está bien claro que uno de los problemas que afecta al desarrollo del cabotaje del país es el Código Aduanero y es imperioso promover su modificación, un poco en línea con lo que propone la AIMAS, pero lo veo complicado por la necesidad de generar nuevas leyes que podrían llegar a solaparse entre sí.

Lo más apropiado sería directamente proponer modificar el Código Aduanero y la Ley de Transporte Multimodal, considerando al contenedor como lo que es, un equipo de transporte, y no parte de la carga. Y por ende, eximir al contenedor de cabotaje del régimen de removido. Esto es central para volver atractivo el sector e invertir en una línea de cabotaje y poder competir con el modo terrestre.

También las actuaciones del SENASA en la eliminación de controles innecesarios en la carga de harinas e inspecciones de aceites y subproductos, Sanidad de Fronteras, uffff, la lista sigue y es demasiado larga para ir de la mano con los Legisladores…

Se debe actuar desde los inicios en las Escuelas de Náutica promoviendo condiciones laborales modernas, de acuerdo con la tecnología de abordo a fin de adaptar y flexibilizar las condiciones laborales, la robotización y la tecnología.

El Presidente Milei, lo dijo en varias conferencias. Él se va a ocupar de la Macro, la Micro, en su entender es un problema de particulares, donde el Estado no tiene nada que hacer….

Ahora  creo que hasta que llegue el momento de los particulares y que se hagan cargo de la Micro hay que ir desregulando suavemente, hay que llevar al sector a un nivel de competitividad que no tiene…

Mientras algunos están a favor de la apertura del cabotaje, que parece que está en el escritorio del ministro de Economía, esa propuesta no va a salir de un acuerdo entre FENA y los Gremios. Entonces  una desregulación de un día para otro sería terrible para todo el sector y seguramente lo debiera firmar un subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante que pasará a la historia.

Nosotros perdimos la oportunidad de la mano de Mauricio Macri y también perdió el círculo rojo de nuestro espacio, cuando callaron, todos sabiendo que se estaban reuniendo con el Ministro los jueves para pegarnos una runfla de ineptos que tenían un HIRE de US$ 10.000 en Europa y trajeron los buques con CAMMESA por US$ 25.000 diarios.

Las actuales autoridades se creen que con un twitter van a corregir las dificultades de todo tipo. Y que la Micro estará en manos de los particulares. Pero Muchachos, despierten antes que les suene el timbre del recreo.

*El autor es ex subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Trump y el inicio de una nueva era

Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles. |Por Maximiliano Moreno y Juliana Inda.

Hace 2 días
Por

Las políticas del Gobierno Nacional consolidan al Reino Unido en Malvinas y las aguas argentinas

Ni siquiera presta atención a la violación sistemática de la “Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur”.

Hace 4 días
Por

No es el FMI, estúpido; es el superávit fiscal

El acuerdo con el Fondo es condición necesaria pero no suficiente. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 4 días
Por

La Chausse tenía razón

Los mercados siguieron nerviosos pese a que Toto los quiso calmar con declaraciones propias y del FMI. |Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

Dólar y reservas: ¿cuánta “nafta” le queda al BCRA?

El Central continúa perdiendo reservas y la tensión cambiaria persiste.| Por Fabián Medina.

Hace 6 días
Por

Volatilidad es sinónimo de oportunidad

Lo mejor es mirar el vaso medio lleno y analizar menú de opciones para ganar más dinero. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 1 semana
Por