Acindar Pymes avaló más de $2.200 millones

14 mayo, 2019

Durante el primer trimestre del 2019, Acindar Pymes, la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) privada más grande del país,  alcanzó los $2.288 millones de garantías emitidas, 70% más que en el mismo trimestre del año anterior. En este período, la compañía otorgó 2.010 avales a 773 pymes de todo el país.

La operación que concentró la mayor parte de los avales de la compañía fue el descuento de Cheques de Pago Diferido (CPD) en Bolsa, que alcanzó el 86% del monto total de las garantías emitidas en este período, porcentaje que asciende incluso al 94% en términos de cantidad de avales. Con costos totales en promedio un 45% menores que los del sistema financiero tradicional y plazos más extensos, esta alternativa de financiamiento en el mercado de capitales ya había registrado un crecimiento del 100% en los avales de Acindar Pymes en el 2018 y en este primer trimestre continuó en ascenso, alcanzando un total de $1.983 millones de garantías otorgadas.

“De la mano de las operaciones en el mercado de capitales, el primer trimestre de este año fue muy bueno y superó inclusó al del año anterior. Con mejores tasas, plazos y productos, este mercado nos está permitiendo atraer no solo a nuestros clientes, sino también a nuevas pymes, ampliando el sistema de SGR que es uno de nuestros grandes desafíos”, explicó Pablo Pereyra, Gerente General de Acindar Pymes.

El protagonismo de los Cheques de Pago Diferido en materia de financiamiento se replicó a lo largo y ancho de todo el país en la cartera de Acindar Pymes, solo con la excepción de Río Negro. Detrás de los CPD se ubicaron las garantías para préstamos, cuyo monto total en este primer trimestre ascendió a $183 millones, representando el 8% del monto de las operaciones de la empresa. En tercer lugar, se posicionaron las garantías para pagarés, con $104 millones avalados.

Asimismo, las operaciones de este primer trimestre tuvieron una representación federal en todas las provincias, aunque fueron cuatro las que tuvieron una mayor participación tanto en la cantidad de avales otorgados y pymes asistidas, como en el monto total garantizado. Ciudad de Buenos Aires (25%), Buenos Aires (23%), Santa Fe (16%) y Córdoba (15%) concentraron casi el 80% de las operaciones en términos económicos, monto que superó los $1.800 millones y alcanzó las 1.650 operaciones.

Si de sectores se trata, la Industria se ubicó primera en la cartera de avales de Acindar Pymes de este primer trimestre acaparando el 45% del monto total de garantías emitidas con $1.047 millones avalados. Le siguió Comercio con el 27% y $623 millones garantizados, Agro con casi el 10% y $211 millones garantizados, Construcción con 9% y $208 millones y, en quinto puesto, Servicios con 8% y $197 millones emitidos en avales.

“Para este segundo semestre esperamos continuar con esta tendencia de crecimiento, sumando nuevas pymes que necesitan que las acompañemos en este momento de nuestro país, especialmente en financiamiento de capital de trabajo”, anticipó Pereyra.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 1 hora
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 2 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por