Acreditan el pago de intereses de bonos reestructurados

1 enero, 2015

El pago del Gobierno nacional a los tenedores de los bonos de los canjes 2005 y 2010, por cerca de 1.000 millones de dólares y cuya fecha de pago fue el 31 de diciembre, se acreditará mañana, 2 de enero de 2015, por ser el primer día hábil posterior al vencimiento. El vencimiento de la cláusula RUFO abre nuevas posibilidades de negociación para la deuda en default.

El martes comenzaron los preparativos formales para pagar los vencimientos por cerca de 1.000 millones de dólares del bono Discount de los canjes 2005 y 2010, cuya fecha de pago exacta era el 31 de diciembre, día que por haber sido feriado bancario se acreditarán en las cuentas de los inversores este viernes.

De momento, sólo cobrarán los bonistas tenedores de títulos de deuda con legislación nacional -y quienes eventualmente hayan decidido ingresar al canje de septiembre último por bonos con legislación local-, y el resto se mantendrá en los fideicomisos respectivos, hasta que se solucione el conflicto entre la Argentina y el 7,6% de inversores holdouts, que quedó fuera del canje.

Por lo tanto, el impacto en las reservas del Banco Central sería pequeño, en principio, mientras que el resto, los bonos de legislación extranjera, se mantendrá en el Fideicomisos Nación SA, según lo establecido por la Ley de Pago soberano, hasta que se destrabe el conflicto judicial que impide a la Argentina pagar a tenedores con legislación de Estados Unidos, europea y japonesa.

Dicha Ley estableció también en su artículo 9 otro fideicomiso especial en una cuenta de Nación Fideicomisos en el Banco Central para el 7,6 por ciento que no ingresó a los canjes de deuda, en virtud de la buena fe y la capacidad de pago del país.

De los 1.000 millones de dólares que vencieron el 31 de diciembre, el Gobierno depositó 539 millones en Nación Fideicomisos, correspondientes a los servicios de los bonos del canje legislación extranjera. Otro tanto, fue destinado al fideicomiso, cuyos fondos están reservados para los holdouts que no ingresaron a los canjes.

Asimismo, siguen congelados en la cuentas del Bank of New York en el Banco Central los 539 millones de dólares que la Argentina depositó para el pago de junio a titulares de bonos con legislación argentina -y cuando el BONY era el fiduciario y agente de pagos-, y que el BONY dejó allí inmovilizados, a pedido de Griesa.

El 2014 culminó con 31.433 millones de dólares de reservas internacionales en el Banco Central.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por