Acuerdan la continuidad de las represas Kirchner y Cepernic

Mediante la Adenda 12 habilitarán el financiamiento de los bancos chinos a través del SWAP.

11 mayo, 2024

Luego de la tercera audiencia de conciliación por las represas hidroeléctricas que se proyectan sobre el río Santa CruzENARSA y Gezhouba se comprometieron al reinicio de la obra después de la veda invernal. Así lo anunció el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a cargo de Claudio Vidal.

En el encuentro, realizado en Buenos Aires, el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, representó al Estado provincial. Al término de la audiencia afirmó que “está el compromiso por parte de ENARSA del gobierno nacional y de la empresa china Gezhouba, de retomar las tareas luego de la veda invernal”.

La obra de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic es clave para la matriz energética de santacruceña. Su paralización produjo en marzo 2.200 despidos. El Gobierno nacional no había acordado con el consorcio de bancos chinos el SWAP de monedas que permitían el financiamiento para costear los trabajos. Para ello ENARSA, debía aprobar la Adenda 12 que significa un giro de US$ 500 millones, demorada por el análisis de los gastos anteriores.

Reinicio de obras

Tras un encuentro entre la UTE Represas, donde participa Gezhouba Group Company Limited, los trabajadores de la UOCRAENARSA y el ministerio de Trabajo, el Gobierno santacruceño aseguró que luego de las nevadas de invierno, los trabajadores continuarán la construcción de las represas.

Gutiérrez explicó que “estamos con la letra fina, obviamente conteniendo a la masa laboral que va a ejecutar la obra. Lo más importante es lo que tiene que ver con los salarios. A esta altura se transformó en un pedido concreto, incluso de los sectores sindicales, que tienen que ver con el rescate alimentario de la gente. Les hicimos ver que toda esta dilación es un perjuicio directo hacia los trabajadores y la demora de la construcción también perjudica a la región”.

De la reunión también participaron Nazareno Retortillo del ministerio de Energía de Santa Cruz, Daniel De La TorreWang MingyiZhao He y Nicolás Bobroff por Gezhouba y la UTE Represas Patagónicas y Julio Palacios y Matías Ramos por ENARSA.

Aceleración

Gutiérrez indicó que “todos los sectores se comprometieron a acelerar los tiempos de manera que los trabajadores tengan la posibilidad de percibir salarios que están caídos”.

Luego que la UTE materializara el envío de telegramas de despidos a los trabajadores, el gobierno provincial dictó de manera inmediata la conciliación obligatoria que da marco a estas reuniones. Además, desde el inicio de su gestión, el gobernador Vidal solicitó pedidos para que se retome y finalice esta iniciativa de vital importancia para el desarrollo de la Provincia.

Finalmente, Gutiérrez adelantó que ENARSA “en estos días firmará la Adenda 12, que es por la deuda de la que ya hemos hablado públicamente varias veces, con lo cual el reinicio de la obra es una realidad. Lo que nos preocupa ahora es llegar hasta ese día con los trabajadores en relación de dependencia, para que rápidamente también se pueda llevar esta tranquilidad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por