Acuerdo con armadores de Paraguay por la tasa del tramo Confluencia-Santa Fe de la Hidrovía

El consenso se vio plasmado en un Acta de Acuerdo.

6 septiembre, 2024

La secretaría de Transporte del ministerio de Economía de la Nación, a través de la Administración General de Puertos S.E. (AGPSE), llegó a un entendimiento operativo con los armadores fluviales de la Cuenca del Plata y del Paraguay por la tasa retributiva para el tramo de la Vía Navegable Troncal (VNT) comprendido entre Santa Fe y Confluencia.
Con el trabajo coordinado entre la cartera económica, la Cancillería argentina, la secretaría de Transporte, la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, la AGP, como concesionaria
actual del mantenimiento de la VNT y una instancia de intercambio técnico constituida con los usuarios de la vía navegable, se logró poner fin al diferendo regional heredado de la gestión anterior.
El consenso se vio plasmado en un Acta de Acuerdo firmada por la AGP, como concesionario del tramo argentino, la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), en representación de los armadores de Paraguay y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP). La última en su carácter de asociación que aglutina a armadores y operadores privados de los cinco países de la Cuenca del Plata, con sede permanente del organismo en la ciudad de Montevideo.

Bonificaciones


Se establecieron distintas bonificaciones en la tarifa, que está oficialmente establecida en 1,47US$ por TRN (tonelada de registro neto) para el tráfico internacional y $1,47 para el tráfico de cabotaje. Las bonificaciones establecidas se aplicarán en periodos puntales. Para el período comprendido entre el 15/2/2023 al 31/8/2024, la tarifa establecida será de US$ 0,80.
Asimismo, entre el 1/9/2024 y el 28/2/2025 el costo de la tasa retributiva será de US$ 1,20 Dichos descuentos se aplicarán siempre y cuando el pago se efectúe dentro del plazo de los 45 días de emitida la factura.


Por su parte, serán beneficiados con un crédito a su favor las empresas que ya hayan abonado la totalidad de la tarifa que se encuentra activa desde inicios del año 2023. La misma corresponde al trabajo de mantenimiento realizado en el tramo, que comprende el balizamiento, los ajustes de traza necesarios y las obras de dragado puntual, entre otros trabajos realizados.
Esta revisión fue exhaustivamente realizada a partir de la instalación de una instancia de diálogo bilateral entre Paraguay y Argentina. El acta mencionada expresa la generación de dos Mesas de Trabajo: una Ejecutiva, para monitorear el cumplimiento del entendimiento operativo entre las partes y una Técnica, para el estudio de los mejores criterios de mantenimiento de la VNT en dicho tramo.
“El Gobierno argentino celebra este acuerdo alcanzado entre la AGP y el sector privado, usuario de la Vía Navegable Troncal y reitera la importancia que le asigna a esta vía de navegación como factor de integración y de desarrollo regional, con el objetivo de alcanzar un sistema logístico competitivo y moderno”, se comunicó oficialmente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 4 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 1 semana
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por