Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

29 enero, 2025

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó la Resolución General 5644/2025, que permite trasladar las cargas arribadas al país a depósitos fiscales para su verificación y despacho. Esta medida elimina la obligatoriedad de que los contenedores permanezcan en terminales portuarias, reduciendo costos operativos y agilizando los procedimientos aduaneros.

Hasta ahora, las cargas que requerían verificación bajo los canales Naranja o Rojo debían permanecer en la terminal portuaria, lo que generaba demoras por la reasignación de turnos y aumentaba los costos de estadía. Con la nueva normativa, una vez oficializada la carga, podrá ser trasladada de inmediato a un depósito fiscal dentro de la misma jurisdicción aduanera, donde se continuará con el proceso de control físico y documental.

La posibilidad de trasladar los contenedores fuera de las terminales portuarias supone una significativa reducción de costos para los importadores. Se eliminan gastos asociados a la prolongada estadía de las cargas en puerto y se evitan demoras administrativas en la reasignación de turnos para inspección. Además, la medida amplía la capacidad operativa del sistema logístico al incorporar 45 nuevos depósitos fiscales en su primera etapa.

Seguridad y control garantizados

Para preservar la integridad de la carga durante su traslado, se implementará el uso de Precintos Electrónicos de Monitoreo (PEMA), asegurando una circulación segura hasta su destino final. El procedimiento informático de registro y trámite permitirá a los declarantes gestionar el traslado con mayor eficiencia y sin afectar los controles de seguridad establecidos por la Aduana.

La Resolución General 5644/2025 complementa y modifica procedimientos previos establecidos en normativas anteriores, como la Resolución N° 630 (ANA) de 1994 y la Resolución General N° 2.889. La Dirección General de Aduanas podrá dictar normas operativas adicionales para su correcta aplicación.

Su implementación se realizará de manera escalonada y podrá consultarse en el micrositio “ISTA – Iniciativa de Seguridad de Tránsito Aduanero” del sitio web de ARCA. Con esta medida, el Gobierno busca mejorar la eficiencia del comercio exterior, facilitar el desaduanamiento de mercaderías y contribuir a la reducción de costos para los operadores logísticos e importadores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 2 horas
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 10 horas
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 1 día
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 2 días
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 5 días
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 1 semana
Por