Advierten que el RIGI perjudicará a la industria nacional

Su vigencia pondría en riesgo la continuidad de las PyMEs del sector.

29 abril, 2024

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Elio Del Re, lanzó una sería advertencia al señalar que el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) “podría generar una competencia desleal con la industria preexistente”.

La iniciativa, incluida en la nueva Ley de Bases, podría recibir media sanción de la Cámara de Diputados en las próximas horas. Los industriales metalúrgicos alertaron que las empresas locales, particularmente las PyMEs, corren serios riesgos de cerrar su puertas a partir de su vigencia. El RIGI está destinado a otorgar beneficios a quienes presenten proyectos de inversión superiores a los US$ 200 millones.

En ese sentido, graficó que “si el producto en Estados Unidos vale 1 millón de dólares y en Argentina vale lo mismo, al que lo compra le saldría un 30% menos comprarlo afuera; no estamos hablando de competitividad, estamos hablando de incentivos ”.

De este modo, los fabricantes nacionales se encontrarían en condiciones desiguales, al tener que afrontar costos de importación asimétricos, entre el 15% y el 35% del valor total de los bienes.

Reclamo al Gobierno

Este tema fue planteado la semana pasada por ADIMRA a través de un documento enviado al ministro de Economía, Luis Caputo y a las autoridades parlamentarias.

El escrito alertó sobre el impacto que este régimen podría tener en el sector y solicitó su revisión, ya que en los términos actuales “atenta directamente contra la industria nacional y las PyMEs, en beneficio de las grandes empresas y las importaciones”.

El RIGI, otorga ventajas fiscales, aduaneras y cambiarias. Entre ellas, la exención de derechos de importación y tasa de estadística para el ingreso de bienes de capital, repuestos y componentes destinados a los nuevos proyectos. También permite disponer libremente del 20% de las divisas generadas por sus exportaciones al cabo del primer año, del 40% en el segundo y del 100% a partir del tercero.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 5 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 8 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por