Advierten que en 2023 podría escasear la oferta de carne vacuna

Desde CRA destacan que mientras el precio de la carne baja “la inflación no para de crecer”.

30 diciembre, 2022

En vísperas del cierre del año, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado donde se refiere a la relación entre el precio de la carne vacuna y la inflación.

La entidad refiere que “el precio de la carne ha quedado por debajo de la inflación anual y el precio que recibe el productor está visiblemente atrasado” y advierte que “el panorama para el 2023 es muy complicado para la producción ganadera y podría haber escasez en la oferta”.

 “Muchas veces se sostiene desde el desconocimiento que la carne vacuna es la causante de la inflación y se culpa a la cadena de ganados y carnes de agitar las aguas de mercados de por sí bastante turbulentos. A pesar de ello, la realidad siempre prevalece sobre las percepciones o la desinformación”, expresa la CRA.

Agrega que “en un contexto económico complejo, el precio de la carne no ha aumentado respecto a la inflación. A su vez, la hacienda en pie retrotrajo sus precios nominales que descendieron con respecto a la inflación. La actividad también se vio afectada por un enfriamiento de la economía de los principales países compradores, por el deterioro de las condiciones internas (inflación, tipo de cambio y tasa de interés) e intervenciones que distorsionaron el mercado”.

El texto puntualiza que “la hacienda en pie ha vuelto a caer. Solo en el mes de noviembre se depreció un 3,73% y cada vez pierde mayor terreno respecto de la inflación que no deja de crecer”.

Por otra parte, señala que en diciembre “con todo lo que puede significar habitualmente el último mes del año, el precio minorista de la carne vacuna en los principales centros de consumo del país estuvo estable o se movió levemente con respecto a noviembre. Esto concretamente significa que no se dieron aumentos en las cotizaciones o que estos no superaron el 1,5% mensual según la ciudad que se analice”.

Subraya que “en el marco de un ritmo inflacionario de nuestra economía cercano al 100% anual, la carne vacuna ha aumentado alrededor de un 42% entre diciembre de 2022 y el mismo mes del 2021” y recuerda que “en algún momento de este año se culpaba a la carne del aumento de la inflación, y por eso se prohibió la exportación de los siete cortes. Aun así, en este contexto inflacionario y a pesar del estancamiento de su precio, el consumo de carne sigue cayendo. El problema era y es la pérdida del poder adquisitivo de nuestra moneda. Y una vez más, resalta que el productor no es formador de precio”.

“La carne es noticia cuando sube o cuando aumenta por encima de otros alimentos, pero también está bueno que la sociedad tome conciencia que esto no siempre es así. No es una constante. Por ello, es necesario dar a conocer y explicar la dinámica de los mercados, porque, así como se resalta una vez más que la carne no es la mala de la película, también es imperioso destacar que la actividad ganadera necesita de estímulos económicos para poder producir” manifiesta el comunicado.

Finalmente, CRA alertó que “este combo de bajos precios internacionales, sumado al escaso poder de compra por bajos salarios y alta inflación y la sequía, pueden terminar con el precio del gordo y provocar el lógico reordenamiento de precio, cuando este se retrasa y la oferta disminuye”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En el desayuno, el almuerzo, la cena o la ropa siempre hay un pedazo de agro”

Lo expresó José Martins en el encuentro sobre Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe.

Hace 3 días
Por

Castagnani llamó a “defender la barrera sanitaria y garantizar el desarrollo patagónico”

El presidente de CRA participó en Santa Cruz de la Expo de Puerto San Julián.

Hace 1 semana
Por

Argentina fortalece su industria semillera con ciencia y tecnología

Desde ASA resaltan las inversiones en infraestructura y calidad para garantizar la mejor genética al productor.

Hace 1 semana
Por

Significativa baja de las exportaciones de carne vacuna en el inicio de 2025

El retroceso fue consecuencia de la menor demanda de China.

Hace 2 semanas
Por

Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de Expoagro

La muestra deja las mejores huellas y expectativas de crecimiento para un sector estratégico de la economía.

Hace 2 semanas
Por

Milei ratificó al campo su intención de eliminar el cepo y las retenciones

En clave electoral, no dejó dudas del acercamiento oficialista con el sector agropecuario.

Hace 2 semanas
Por