Advierten que los aumentos de tasas municipales generarán más inflación 

CADAM anticipó que los incrementos se trasladarán a precios.

2 septiembre, 2024

La  Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), advirtió que “en diferentes municipios del país se dispararon las tasas municipales” y estimó que esas decisiones “generarán más inflación“.

A través de un comunicado, la entidad expresó que esto se produce “en medio de la caída del consumo” e hizo referencia a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). “Las ventas mayoristas de productos de primera necesidad, alimentos, bebidas, artículos de limpieza y perfumería, cayeron 9,77%  en junio, en la comparación interanual”, precisa el texto.

“Esos aumentos se trasladarán a precios. El margen de ganancia de un mayorista es muy chico, de entre un 3% y un 5%, ya no puede seguir sacrificando rentabilidad”, indicaron desde CADAM.

“Injustificables”

Asimismo, el documento denuncia que “hay tasas injustificables. Por ejemplo, obligan a plantar un árbol por ordenanza y después nos cobran contribución forestal”. Otro es el “impuesto al Calco”, por exhibir en las vidrieras los medios de pago o tasa de publicidad y propaganda interior, por lo que consideran elementos publicitarios dentro de los locales, que a veces son exhibidores o heladeras que contienen ciertas marcas de bebidas.

“Son sólo algunas de las modalidades de recaudación municipal que abruman a las PyMEs“, señalaron y “se suman a las tasas de seguridad e higiene, entre otras”.

En ese sentido, desde CADAM expresaron beneplácito por la eliminación del cobro del derecho de autor por reproducir música y películas en el ámbito privado, dispuesto por el gobierno nacional. “En los locales se solía poner música o la radio para mejorar el clima laboral y la experiencia del cliente, pero también había que pagar por eso”.

“Riesgo de supervivencia”

En el mismo sentido, desde CADAM insisten en que el ejecutivo elimine, en la reglamentación de la reforma laboral, el aporte obligatorio de los comercios al INACAP “porque encarece los costos laborales. Resulta ilógico mantener este aporte, que no le representa ningún beneficio al aportante ni al trabajador, si decide no capacitarse”.

Agrega que “si se tiene en cuenta que el aporte “obligatorio” a cargo del empleador es de $3961, 21, tomando sólo como base la cuota de agosto, por cada empleado de comercio, que alcanzan a 1.2 millones de trabajadores, siendo la paritaria más grande del país, el INACAP estaría recaudando por mes más miles de millones, con el fin de “capacitar”.

“Así, entre tasas, aportes, contribuciones y fondos solidarios, se pone en riesgo la supervivencia de las empresas y se desalienta las inversiones“, concluye CADAM.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 5 horas
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 10 horas
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 1 día
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 3 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 4 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 6 días
Por