Agosto adelanta mayor presión sobre los costos del transporte de cargas

Los aumentos acumulan 60% en los primeros siete meses de 2023.

5 agosto, 2023

Con el cierre de julio en 5,03%, el incremento de los costos del transporte de cargas se mantuvo casi en el mismo rango de junio (5,32%) y mostró señales de leve desaceleración tras las fuertes subas de mayo (11,85%) y abril (7,75%).

Sin embargo, los aumentos que ya se dieron en lo que va de agosto, en Combustible y otros insumos, más la entrada en vigencia de la cuarta cuota del Convenio Colectivo de Trabajo (26%) proyectan una variación acumulada de al menos 68% para los primeros 8 meses de 2023.

Costos del transporte de carga

Con los datos relevados en julio, el Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) acumula un aumento de 60% en los primeros siete meses de 2023. En tanto,la variación acumulada en los últimos 12 meses alcanza el 121%.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Ante la volatilidad actual, en el último informe se calculó el índice de costos acumulado con base agosto (suma el incremento registrado en julio más los aumentos ya establecidos para agosto), que arroja una suba de 10,37%.

Equipo de transporte

Como viene ocurriendo en los últimos registros, casi todos los rubros mostraron subas en julio, pero las cifras más elevadas están vinculadas al equipo de transporte, que vienen traccionando sobre el índice general en los últimos meses.

En primer lugar, se ubica Seguros (9,73%), seguido por Material Rodante (9,62%), Reparaciones (8,53%) y Neumáticos (7,28%). Parte de las subas vinculadas a estos rubros pueden estar alcanzadas por la extensión del impuesto PAIS para la importación de una amplia gama de bienes y servicios.

Por su parte, Lubricantes, que a lo largo de 2023 ha mostrado aumentos muy por encima del Combustible, volvió a registrar un incremento de 8% en julio. Mientras que Costo Financiero y Gastos Generales tuvieron incrementos de 4,83% y 4,12%, respectivamente, Personal, Patentes y tasas y Peaje no tuvieron modificaciones respecto de junio.

Combustible, principal insumo en la estructura de costos del sector, registró en julio un nuevo aumento (4,6%), que abarcó tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras.

Además, es importante señalar que el incremento aplicado a principios de agosto lleva la variación acumulada para este rubro a 45% (enero-agosto 2023).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Consejo Portuario Argentino pidió suspender la licitación de la VTN

Asimismo, expuso su visión sobre el contenido y los alcances del pliego presentado por el gobierno nacional.

Hace 1 hora
Por

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 24 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 1 día
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 2 días
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por