Agosto registró la inflación más alta desde 1991: 12,4%

La medición interanual llegó a 124,4%.

14 septiembre, 2023

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), informó que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en agosto una variación de 12,4%. De este modo, acumuló una variación de 80,2% en los ocho primeros meses del año y en la comparación interanual, se incrementó 124,4%. La inflación núcleo fue de 13,8%.

Con estos números, la inflación argentina se ubicó en el tercer lugar en la comparación mundial, sólo superada por Venezuela y El Líbano.

La división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%), principalmente por los aumentos en medicamentos y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo, 13,8%, lideró el aumento seguida por Estacionales, 10,7%, mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.

La inflación más alta en los últimos 32 años

El registro interanual del 124%, fue superado solamente por el 422% de Venezuela y el 252% de El Líbano.

En América Latina, luego de Venezuela y la Argentina, al analizar la inflación de los últimos 12 meses, quedó Colombia con el 11,4%. Le siguen Chile, 5%; Perú, 5,5%; México, 4,6%; Uruguay, 4,1%; Paraguay, 2,9%; Ecuador, 2,5% y Bolivia 1,5%.

Por otra parte, en agosto, Colombia registró 0,7% en agosto; Chile con 0,1%; Perú 0,3%; México 0,5%; Uruguay 0,1%; Paraguay -0,2%; Ecuador 0,5% y Bolivia 0,3%.

En el mes de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI), hizo una estimación de la inflación en Argentina. Al respecto pronosticó que en 2023 llegará a 120%, con una recesión de 2,5%, considerando que será una de las peores combinaciones del mundo. Sin embargo, esta perspectiva es más leve que la planteada por algunos organismos y analistas privados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 5 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por