Agroalimentos: en agosto, el consumidor pagó 3,5 veces más de lo que cobró el productor

Brechas de precios entre productores y consumidores en el mercado de alimentos.

18 septiembre, 2023

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en agosto, los precios de los agroalimentos se incrementaron en un factor de 3.5 veces desde el campo (origen) hasta la góndola (destino). En otras palabras, el consumidor pagó $3.5 por cada $1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor representó el 24.7% de los precios de venta final. Los productores de frutilla lideraron con la mayor participación, alcanzando el 60.8%, mientras que los productores de limón tuvieron la menor participación, que fue del 9.1%.

En cuanto a otros productos frutihortícolas, debido a una menor oferta y calidad, la participación del productor explicó el 35.9% del precio de góndola de la calabaza, el 35.8% del pimiento, el 34.7% de la papa y el 29.4% del tomate redondo. Estos datos se corresponden con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que destacó al segmento de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” como el de mayor aumento del mes, especialmente en verduras y tubérculos, entre otros.

Brecha en los productos frutihortícolas y ganaderos

IPOD frutihortícola: En agosto, los precios de las 19 frutas y hortalizas que componen la canasta IPOD se multiplicaron por 5 veces desde el campo hasta la góndola.

IPOD ganadero: Por los 5 productos y subproductos ganaderos que integran la canasta IPOD, el consumidor pagó 3 veces más de lo que recibió el productor.

Agroalimentos con mayores brechas

El limón lideró con una brecha de 11 veces, seguido de la zanahoria (8.9 veces), el zapallito (8.6), la naranja (7.3) y la cebolla (7.2). El limón ha mantenido la mayor brecha durante cinco meses consecutivos, a pesar de una disminución gradual.

Respecto a la zanahoria, sus precios bajaron tanto para el productor (7.3%) como para el consumidor (5.2%) debido a la baja calidad de la cosecha en Mendoza, causada por la sequía. El zapallito mostró una disminución en los precios de góndola (9.1%), mientras que en origen no hubo variaciones.

En el caso de la naranja, se observó un aumento mensual del 12.7% en origen y 21.8% en destino, y en la cebolla, un aumento del 6.1% en origen y 6.6% en góndola.

Los agroalimentos con menores brechas

Entre los productos con menor diferencia entre el precio del productor y el precio al consumidor se encuentran dos de origen animal y tres frutihortícolas.

Los huevos (2.1 veces) y el pollo (2.6) generalmente tienen sistemas de producción integrados, donde todos los actores de sus respectivas cadenas de valor comparten el riesgo del negocio. Los huevos registraron un aumento del 24.8% en origen y 29.7% en destino, mientras que el pollo aumentó un 26.7% para el productor y un 23% para el consumidor. Estos aumentos en origen respondieron a una actualización de los precios.

El pimiento y la calabaza también aumentaron tanto en origen como en destino: 31.6% y 2.8% en origen y 102.3% y 4.2% en destino, respectivamente. En el caso del pimiento, el aumento en los precios al productor se debió a una mejora en la calidad de la producción en Salta y a una disminución de la oferta para el mercado interno.

Finalmente, la frutilla, la única fruta que se ubicó entre los productos con menores brechas IPOD en agosto, mostró un comportamiento diferente: sus precios disminuyeron tanto en origen (2.6%) como en destino (3.3%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La baja temporal de retenciones muestra su impacto. ¿Y si siguieran bajando hasta eliminarlas?

Hace 4 días
Por

“En el desayuno, el almuerzo, la cena o la ropa siempre hay un pedazo de agro”

Lo expresó José Martins en el encuentro sobre Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe.

Hace 1 semana
Por

Castagnani llamó a “defender la barrera sanitaria y garantizar el desarrollo patagónico”

El presidente de CRA participó en Santa Cruz de la Expo de Puerto San Julián.

Hace 2 semanas
Por

Argentina fortalece su industria semillera con ciencia y tecnología

Desde ASA resaltan las inversiones en infraestructura y calidad para garantizar la mejor genética al productor.

Hace 2 semanas
Por

Significativa baja de las exportaciones de carne vacuna en el inicio de 2025

El retroceso fue consecuencia de la menor demanda de China.

Hace 3 semanas
Por

Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de Expoagro

La muestra deja las mejores huellas y expectativas de crecimiento para un sector estratégico de la economía.

Hace 3 semanas
Por