Alianza estratégica en el mar: Maersk y Hapag-Lloyd anuncian ‘Cooperación Géminis’

Prometen una colaboración operativa a largo plazo que promete una red oceánica flexible y confiable.

17 enero, 2024

Dos de las mayores compañías navieras, Hapag-Lloyd AG y Maersk A/S, están preparadas para iniciar una nueva alianza operativa denominada “Cooperación Géminis” en febrero de 2025. La iniciativa busca ofrecer una red oceánica flexible e interconectada, estableciendo estándares líderes en la industria de la logística marítima.

La flota combinada, compuesta por aproximadamente 290 buques con una capacidad para transportar 3,4 millones de TEUs, se desplegará mayormente por Maersk (60%) y en menor medida por Hapag-Lloyd (40%). Vincent Clerc, CEO de Maersk, destacó la intención de fortalecer la oferta de logística integrada, proporcionando una red oceánica confiable y eficiente.

Este acuerdo, que tiene como objetivo alcanzar una fiabilidad de los horarios superior al 90%, se traducirá en mejoras significativas en la calidad del servicio. Los clientes experimentarán tiempos de tránsito más eficientes en puertos clave y tendrán acceso a centros oceánicos altamente conectados.

¿Qué servicio brindará la Cooperación Géminis?

La “Cooperación Géminis” comprenderá 26 servicios principales en 7 rutas, aprovechando las redes globales y la experiencia logística de ambas empresas. Estos servicios de transbordadores se distribuirán en 14 en Europa, 4 en Medio Oriente, 13 en Asia y 1 en el Golfo de México, ofreciendo conexiones rápidas y capacidad flexible entre hubs y puertos.

Además, Maersk abandonará la alianza 2M con MSC, mientras que Hapag-Lloyd dejará “THE Alliance“, marcando un cambio significativo en sus relaciones comerciales.

Ambas compañías, comprometidas con la descarbonización, establecen metas ambiciosas para reducir sus emisiones, con Maersk apuntando a cero emisiones netas para 2040 y Hapag-Lloyd para 2045. La colaboración no solo promete eficiencia operativa, sino también un impacto positivo en la sostenibilidad de la industria.

Durante 2024, Maersk y Hapag-Lloyd planificarán cuidadosamente la transición desde sus actuales alianzas hasta la “Cooperación Géminis“, asegurando la continuidad del servicio para sus clientes. Esta alianza no solo redefine el panorama de la logística marítima, sino que también subraya la importancia de la flexibilidad y la conectividad en un mercado marcado por fluctuaciones y desafíos constantes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 5 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por