Álvarez Agís: “Argentina apelará de inmediato” el dictamen de la OMC

23 agosto, 2014

Lo dijo hoy el viceministro de Economía en referencia al dictamen de la Organización Mundial de Comercio que hizo lugar a una denuncia de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, respecto de nuestras medidas comerciales; y aclaró que “las aduanas argentinas no están cerradas, sino cuidadas”.

“Inmediatamente vamos a hacer la apelación”, afirmó el funcionario en declaraciones a radio Del Plata, tras explicar que el fallo contrario al país “es muy relativo” porque “no son sanciones económicas sino que la OMC por lo general, pide algunos ajustes, correcciones o aclaraciones respecto de como funcionan las medidas en las naciones”.

“No es como dicen algunos diarios que mañana habrá invasión de productos porque Argentina dejará que se importe cualquier cosa”, aclaró Agís, e interpretó que “esta denuncia responde a intereses de grupos que no pueden colocar sus productos acá porque lo hacen con una competencia totalmente desleal”.

El funcionario también reportó que los denunciantes “atacaron unas 40 medidas comerciales que nuestro país tomó, y de ese total, la OMC sólo dio lugar a 3”.

“Los denunciantes son países, además, que están entre los más proteccionistas del mundo”, y ejemplificó que Estados Unidos tiene en su haber “más de 100 denuncias presentadas”.

Por otra parte recalcó que “las acciones que tomamos buscan también proteger a los importadores que hacen bien las cosas, e incluso benefician al país porque permiten que se recaude más”.

Asimismo, dijo que lo que más les molesta a los denunciantes son los cuidados que Argentina tiene en productos como los limones, las carnes y el biodiesel.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 19 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por