Alza sostenida en el Merval

El índice local acumula un sólido 4% de ganancias en dos días, destacando el desempeño de Banco Galicia e YPF.

3 febrero, 2024

El Merval concluyó la semana bursátil con resultados positivos, marcando un auspicioso inicio para el mes de febrero. La actividad en el mercado argentino registró un aumento del 4% en tan solo dos jornadas, mostrando una tendencia alcista que consolidó el desempeño local.

Sin embargo, en Nueva York, los ADR argentinos experimentaron cotizaciones mixtas, influenciadas por un dólar CCL neutral. Esta situación provocó que las acciones en el mercado local apenas variaran sus precios, manteniéndose en un equilibrio relativo. En este contexto, Banco Galicia e YPF lideraron el panel, captando la mayor parte del volumen negociado en la rueda bursátil.

En cuanto al panorama cambiario, el tipo de cambio financiero MEP se mantuvo alrededor de los $1240 al cierre de la semana, registrando un aumento superior al 5% en lo que va de febrero. El dólar CCL se ubicó en torno a los $1280, acortando la brecha entre ambos al 3%.

En el mercado de bonos soberanos en dólares, los instrumentos experimentaron alzas tanto en pesos como en dólares, manteniendo al MEP con escasas variaciones. El bono GD30 se destacó, ganando más de un 1,8%, elevando su rendimiento requerido al 32% y su paridad técnica al 43%. Por otro lado, el bono AL30 permaneció neutral, cotizando ligeramente por debajo de los 40 dólares, con una TIR del 37%.

Los bonos en pesos ajustados por CER mostraron cotizaciones mixtas, destacándose los tramos cortos con vencimientos en 2024, liderados por T2X4, que ganó más de un 2%. Los bonos duales también experimentaron optimismo, cotizando en su mayoría al alza, siendo TDF24, TDJ24 y TDG24 los más negociados, duplicando el volumen del bono con vencimiento en abril.

Finalmente, los bonos vinculados al tipo de cambio oficial también se mostraron alcistas durante toda la jornada. El bono Bopreal (BPO27), negoció más de $12,5 mil millones en la rueda de hoy, superando el 1,8% de variación porcentual con respecto al cierre de ayer.

Resultados trimestrales y decisiones de la Fed

La semana en los mercados internacionales estuvo marcada por la decisión de la Reserva Federal sobre la tasa de interés y la presentación de resultados trimestrales en los Estados Unidos.

En Wall Street, la volatilidad se apoderó de la escena debido a los informes trimestrales de las grandes tecnológicas. Apple (AAPL), aunque no cumplió completamente las expectativas elevadas, logró mantener sus acciones casi sin variaciones al cierre de la jornada tras una negociación previa a la apertura del mercado. En contraste, Amazon (AMZN) superó las expectativas de los analistas, registrando un aumento del 7%, mientras que Meta Platforms (META) sorprendió al mercado con un incremento de más del 20%.

Además de las tecnológicas, Chevron (CVX) y Exxon Mobil (XOM) cerraron la semana de balances en los Estados Unidos. Chevron superó las expectativas de beneficios por acción, aunque no alcanzó las estimaciones de ingresos; sin embargo, sus acciones ganaron más del 2%. Exxon Mobil, por su parte, mantuvo acciones casi neutrales después de superar las expectativas de los analistas.

En resumen, Wall Street finalizó la semana con sus tres principales índices en terreno positivo. Dow Jones ganó un 0,5%, mientras que S&P500 y Nasdaq subieron más de un punto porcentual, reflejando una semana movida y con resultados mixtos en los mercados internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 5 días
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 1 semana
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 2 semanas
Por

Dólar, CEDEARs y Criptomonedas, opciones para invertir en 2025

Explora las oportunidades que las fintechs ofrecen para optimizar tus finanzas personales.

Hace 3 semanas
Por

Ingresos mixtos: la apuesta de los exportadores argentinos entre dólares y criptomonedas

Bitcoin gana terreno como alternativa frente al dólar en un escenario de menor brecha cambiaria.

Hace 4 semanas
Por

Seis ventajas de los cajeros cripto que llegan a la Argentina en 2025

Desde su primer cajero en Buenos Aires, BitBase busca democratizar el uso de criptomonedas en todo el país.

Hace 4 semanas
Por