Analizan inversión de USD 20 M para levantar un nuevo puerto en Rosario

20 mayo, 2014

Un grupo empresario rosarino del sector logístico avanza con un plan para invertir USD 20 millones, sólo en una primera etapa, para levantar en la zona sur de Rosario el primer puerto especializado en transferencias de mineral de hierro.

Se trata de los dueños de Portar, el depósito fiscal de Circunvalación y Newery, quienes tienen el derecho de uso hasta 2032 de las seis hectáreas del extremo sur del predio del puerto rosarino, donde funcionó el malogrado astillero de Sabb.

Los empresarios aprovecharon la cumbre de transporte fluvial organizada por el IDR en la Bolsa de Rosario, para acercarle el proyecto al gobernador Antonio Bonfatti. Previamente, le habían presentado los primeros borradores al Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro).

“Ya tenemos listo el proyecto de ingeniería. Ahora estamos en la búsqueda de socios con miras a concretar alianzas tanto para el financiamiento como para la operatoria”,  comentó Mariano Chuit.

También iniciaron el diálogo con productores extranjeros de mineral de hierro, que usan la hidrovía para sacar su producción al mar, y las navieras con las que trabajan. Recién cuando cierren todo ese armado harán la presentación oficial para las autorizaciones a Vías Navegables de la Nación.

Por lo pronto, ya avanzan con la gestiones para solicitar a las autoridades la apertura de una plazoleta fiscal en el predio, que es indispensable para el negocio ya que la mercadería que se trae está en tránsito.

“La idea es armar una terminal modelo dedicada exclusivamente a la transferencia de mineral de hierro con una capacidad operatoria que va de 1,5 M a 2M de toneladas anuales”, agregó el presidente de Portar. “La inversión de USD 20 M es para una primera etapa porque el proyecto total es por USD 33 M”, precisó.

El grupo empresario apuntó al negocio al analizar las proyecciones de crecimiento que tiene el tránsito de mineral de hierro por la hidrovía desde Brasil al mar. También vieron la oportunidad luego de que el año pasado se cayera el muelle del puerto de Ibicuy, el único hasta ahora exclusivo para esa carga. Además, señalan que la ubicación del terreno, frente al canal principal, es óptima para el transbordo por la altura del río y su dimensión además permite instalar con facilidad las cintas transportadoras para la operatoria de descarga y carga.

“Es una carga complementaria a las que están desarrollando en Terminal Puerto Rosario y en Servicios Portuarios”, asegura Chuit. En rigor, TPR viene creciendo fuerte en mineral de hierro, pero Portar sostiene que la demanda es grande como para soportar dos jugadores.

“Para concretar la inversión es necesario el apoyo del Estado. No sólo en dar la condiciones de infraestructura, como podrían ser accesos. Sino en el apoyo integral, respaldo y promoción del proyecto”, completó Chuit.

Esas 6 hectáreas que ahora controla Portar son propiedad de un estudio jurídico rosarino (Casanova, Mattos, Salvatierra) que se las quedó como parte de pago de una deuda que tenía con ellos el anterior concesionario de TPR, Guillermo Salzar. Luego de que fracasara el proyecto de Sabb, que terminó en un escándalo financiero con denuncias judiciales por estafa a los inversores, hubo otros intentos de armar un astillero hasta que finalmente el grupo logístico Portar se quedó con los derechos. Los nuevos titulares de TPR hicieron gestiones para poder volver a controlarlo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 15 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 18 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por