Anuncian exención de retenciones para Pymes exportadoras

9 mayo, 2019

A través de los decretos 280/2019 y 335/2019, publicados el último martes 7 en el Boletín Oficial, se establece la exención de retenciones a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas que hayan exportado más bienes en 2019 que en 2018, en términos de su valor FOB.

El beneficio cuenta con un límite de US$ 600.000 para las PyMEs exportadoras. Este es un gran incentivo para todas las pequeñas y medianas empresas, considerando que en 2018 el 70% de la PyMEs exportaron por un número menor a este monto. Además, aquellas que nunca vendieron al exterior y este año iniciaron sus operaciones de comercio internacional, tendrán un tope de US$ 300.000.

“Necesitamos que cada vez sean más las PyMEs que exporten y así puedan generar empleos de calidad. Esta es una medida de gran importancia que se suma a los instrumentos que venimos impulsando para que las pequeñas y medianas empresas crezcan, mejoren su productividad, se integren en cadenas de valor globales y miren al mundo como su mercado”, señaló el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Entre las actividades beneficiadas se destacan más de 9.900 productos, como por ejemplo, manufacturas de plástico, autopartes, arroz, maní, miel, leche, manufacturas de piedra, yeso y cemento, maíz pisingallo, papel y cartón, vino y mosto, productos farmacéuticos y químicos, manufacturas metalmecánicas, entre otros.

“Este beneficio está alineado con la facilitación del proceso exportador, el trabajo de acompañamiento y líneas de financiamiento para las empresas que llevamos adelante en el marco del programa Argentina Exporta con el objetivo de aumentar las exportaciones”, agregó Sica.

Podrán acceder al beneficio aquellas PyMEs de bienes que no hayan exportado más de US$ 50 millones en 2018, estén inscriptas en el Registro PyME del Ministerio de Producción y Trabajo, y tengan constituida al día de hoy su sociedad. La medida entra en vigencia a partir de mañana y tendrá efecto para las exportaciones que se realicen a partir de esa fecha.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 18 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por