APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

15 enero, 2025

La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) solicitó una audiencia formal al recientemente designado director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), Iñaki Arreseygor.

En una carta enviada a Arreseygor, el gremio pidió que se asegure la plena vigencia de los derechos laborales individuales y colectivos de los trabajadores tras la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y su integración en el nuevo organismo.

El pedido llega tras el dictado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2025-3-APN-PTE, que establece que la ANPyN será la continuadora jurídica de la AGP, lo que implica la transferencia de contratos laborales y la obligación de mantener las condiciones laborales vigentes.

En este sentido, la APDFA solicitó que se garantice la ocupación efectiva de los trabajadores, el pago de las remuneraciones devengadas y futuras, y el ingreso de los aportes y contribuciones a la seguridad social.

Además, el gremio subrayó que las normas laborales prohíben cualquier alteración de las condiciones de trabajo vigentes al momento del traspaso. Esto incluye la aplicación del convenio colectivo de trabajo que había sido firmado entre la APDFA y la AGP.

Representación gremial

La APDFA, con personería gremial otorgada en 1960, representa a los trabajadores jerárquicos de ferrocarriles y puertos argentinos. Según su normativa constitutiva, agrupa al personal administrativo, técnico, profesional, supervisores y coordinadores que desempeñan tareas de dirección, control y vigilancia.

En este contexto, el gremio remarcó la importancia de garantizar la estabilidad laboral de sus afiliados en un momento de cambios estructurales significativos en el sector portuario.

Asimismo, la creación de la ANPyN, anunciada recientemente, ha generado incertidumbre entre los trabajadores portuarios. La APDFA ya había manifestado su preocupación por la falta de claridad en los procesos de transición y por posibles vulneraciones a los derechos laborales.

Por último, el sindicato instó al director Arreseygor a mantener un diálogo abierto y constructivo para evitar conflictos laborales y garantizar la continuidad operativa en los puertos nacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 9 horas
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 1 semana
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por