Apoyemos a nuestros industriales, quienes ponen de pie a nuestro país*

Por

3 septiembre, 2020

Este año, la celebración del Día de la Industria nos encuentra atravesando una situación inédita. La pandemia nos desafió en innumerables sentidos, dejando en evidencia la importancia de la industria, el rol de las cámaras, el estado presente y por sobre todas las cosas, el esfuerzo de los bonaerenses, su solidaridad y compromiso con la sociedad.

Cuando en marzo, la pandemia recién asomaba y desconocíamos los efectos, pero veíamos la situación de los países de Europa y sus consecuencias, los sectores esenciales con sus trabajadores, con mucha valentía, le hicieron frente, asegurando el abastecimiento y todo lo necesario para cubrir las necesidades de los argentinos.

Personalmente, en esta fecha quiero reconocer la articulación, el diálogo, el respeto, la responsabilidad que hemos tenido todos los que formamos parte del sector Industrial y todos con quienes hemos trabajado mancomunadamente (empresarios – trabajadores – organizaciones), funcionarios del gobierno, el Estado. Juntos hemos analizado las distintas situaciones, a veces con diferentes puntos de vista, pero siempre buscando la solución y las alternativas para que la Industria siga funcionando.

De cara al futuro, todo indica que aún restan de 6 a 12 meses, donde conviviremos con este virus y debemos asumir esta nueva realidad. Indudablemente lo estamos haciendo y debemos seguir trabajando, dialogando y buscando herramientas para retomar la vía del crecimiento y desarrollo del sector.

También tengamos la esperanza de que vamos a salir adelante y que la vida a veces nos pone frente a estos desafíos, que son enormes, y que implican cambios, pero también oportunidades. Avanzar, innovar, reinventarnos y desarrollar todo nuestro potencial.

El mensaje hoy, es seguir peleando. Somos conscientes de las familias que dependen de nosotros, nos sentimos orgullosos de lo que significa ser Industrial en la Argentina, crear empleo de calidad y desarrollar productos de alto valor agregado. Y es acá donde radica el desafío: los industriales trabajamos cotidianamente para ello, desarrollando un entramado productivo que agregue más y mejor valor.

Sin lugar a dudas los argentinos tenemos vocación Industrial. Y la salida a esta crisis depende de eso: de la recuperación de la actividad. Y para ello, estamos convencidos de que el sector público cumple un rol clave diseñando un sistema tributario que promueva la generación de valor, dinamizando el acceso al crédito, actualizando la normativa laboral, desarrollando la logística y todas aquellas iniciativas en las que venimos trabajando desde UIPBA a través de nuestros departamentos técnicos.

Los países que proyectan el futuro a través de la producción y la industria logran eliminar las brechas y las desigualdades. El desarrollo productivo es el camino que nuestra sociedad debe transitar para alcanzar el crecimiento en su conjunto.

Con este mismo espíritu, anunciamos el lanzamiento de la segunda edición de “Somos Industria”, del 26 de octubre al 6 de noviembre de forma virtual, organizado por UIPBA, Red Parques y ADIBA que, al igual que el año pasado, busca brindar un espacio de encuentro pensado por industriales para industriales.

Sabemos que son tiempos difíciles, pero ahora es cuando más tenemos que apoyar a nuestros industriales, porque son ellos quienes siguen apostando al país y al desarrollo a pesar de todo. Tengo la certeza de que es este impulso incansable el que nos permitirá alcanzar el progreso económico y social integrador que todos los argentinos anhelamos.

*Por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Salvador retira bitcoin como moneda de curso legal

El FMI presiona a país centroamericano para abandonar el uso de la criptomoneda oficial | Por Matias Bari.

Hace 2 horas
Por

La suma del poder público. El capitán (parte 1)

Es la máxima autoridad a bordo con poder para garantizar la seguridad de la nave y de las personas a bordo.| Por Roberto Benítez Leto.

Hace 4 horas
Por

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 4 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 6 días
Por