Apoyo empresario, sindical y político a la ley de Marina Mercante e Industria Naval

19 noviembre, 2014

Ante una gran cantidad de asistentes que colmaron el salón Mozart del hotel Argenta Tower de la Capital Federal, representantes del empresariado nacional, el sindicalismo y el poder político brindaron un decidido apoyo a la Ley de Marina Mercante e Industria Naval, que espera ser aprobada en el Congreso.

En el marco del  XXIV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, el Ingeniero Juan Antonio Torresín, presidente de la FINA (Federación de la Industria Naval Argentina) , manifestó que “desde nuestra entidad entendemos claramente que la Marina Mercante y la Industria Naval forman parte de lo mismo y necesitan ya un marco legislativo que las contenga y las impulse”.

Luego de ratificar el apoyo de la FINA al proyecto presentado por el diputado nacional Gastón Harispe, indicó que “los últimos barcos importantes que se construyeron en el país se hicieron con un 65% de material nacional y un 35% importado. Estamos seguros que cuando contemos con la Ley la participación nacional será mucho mayor”.

Torresín dijo también que “necesitamos incentivos fiscales para poder competir regionalmente ” y que “el crecimiento que tienen que tener los servicios del sector debe estar regulado con el de la Industria Naval porque todo parte del mismo sistema económico, de modo que deben desarrollarse de manera armónica”.

Por su parte el secretario adjunto del SAON (Sindicato Argentino de Obreros Navales), Juan Speroni, recordó que “hace unas décadas los trabajadores portuarios fuimos prácticamente expulsados de los Puertos y si hoy estamos hablando de recuperar la Marina Mercante y la Industria Naval es porque hemos dado una lucha para estar en un contexto  que dejó en el camino nefastas políticas de entrega”.

El dirigente insistió en aclarar que “la Marina Mercante, la Industria Naval y los puertos no son de un sector: pertenecen a todos los argentinos” y llamó a “no dejarnos engañar por quienes pregonan intereses ajenos a los nacionales. Debemos recuperar lo que nos pertenece. Los trabajadores queremos y apoyamos este proyecto de Ley. A quienes se oponen les recuerdo que en Estados Unidos, quizás el país más liberal, se prohibió que en sus ríos interiores naveguen  embarcaciones y tripulación que no sean estadounidenses”.

Finalmente sostuvo que “debemos enriquecer el debate fronteras adentro, priorizando los intereses nacionales y la industrialización del país” y agregó que “la industria naval nunca fue emergente del mercado, sino que siempre es impulsada desde los estados nacionales”.

En el mismo Seminario, desde el plano político se escucharon adhesiones y apoyos a la iniciativa planteada por el diputado Harispe.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por