Aprueban un crédito de 170 millones de euros para obras del GPNK

Se destinarán a incrementar la capacidad de transporte del gasoducto.

1 septiembre, 2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un crédito por unos 169,9 millones de euros para financiar obras de ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). Esta infraestructura es clava para el desarrollo de la formación de hidrocarburos “no convencionales” de Vaca Muerta.

La empresa estatal Energía Argentina informó en un comunicado, que las obras consisten en la construcción y la provisión de cuatro turbocompresores en la traza del nuevo gasoducto, inaugurado en julio pasado. Estas concreciones incrementarán la capacidad de transporte del gasoducto, desde los actuales 11 millones de metros cúbicos por día, a 30 millones de metros cúbicos diarios.

Crédito y respaldo para el GPNK

Asimismo, el total de la inversión del proyecto es de unos 183,7 millones de euros. Argentina construirá una red de gas natural para la comunidad de influencia de la formación de hidrocarburos.

“Este préstamo constituye un fuerte respaldo al programa de ampliación de gasoductos que estamos llevando adelante y demuestra que con planificación, esfuerzo y compromiso los argentinos podemos encarar obras fundamentales para poner en valor nuestro gas de Vaca Muerta”, señaló el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez.

Precios estables para el GNC

El consultor y asesor legal de la Asociación Estaciones de Servicio, Luis Navas, brindó un pantallazo acerca de las proyecciones posibles para los precios de los combustibles tras las elecciones presidenciales.

Mientras algunos evalúan equiparar su valor a la paridad de exportación y referenciarlos a su índice histórico de US$1.20, otros proponen liberarlos a las reglas del mercado, con lo cual más allá de la opción elegida, impactará en los surtidores con un aumento considerable.
Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurra con la nafta y el gasoil, el Gas Natural Comprimido transitará un período de estabilidad. “Las estaciones de carga de GNC que pudieron contractualizar el precio del gas en boca de pozo hasta el 30 de abril de 2027, tienen aseguradas cuatro años de tranquilidad”, sostiene Navas.

“Estos contratos, que se hicieron en pesos, quedan fuera de las consecuencias de la devaluación presente y futura dando certidumbre a la actividad”, explico el consultor .
Otro de los factores que ofrecerá certezas será la gran disponibilidad de fluido a partir de la inauguración del GPNK, un paso de gran importancia y el comienzo de una gran cantidad de oportunidades de mejoras y ventajas en todo el espectro de las actividades económicas. En el caso particular del sector, acelerará la utilización masiva del GNC en el transporte pesado, tanto de carga como el de pasajeros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 3 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 3 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 4 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 5 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 7 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 1 semana
Por