Aprueban un plan para desarrollar los servicios de comunicaciones móviles

22 junio, 2016

El Plan Nacional para el Desarrollo de Condiciones de Competitividad y Calidad de los Servicios de Comunicaciones Móviles tendrá como eje favorecer una mayor eficiencia en el mercado con servicios de calidad a precios justos y razonables.

El Ministerio de Comunicaciones aprobó el plan nacional destinado a desarrollar la competitividad y calidad en el mercado de servicios de comunicaciones móviles, con el objetivo de generar mayor oferta de servicios a precios “justos y razonables”.

Mediante el Decreto 798/2016 se aprobó el Plan Nacional para el Desarrollo de Condiciones de Competitividad y Calidad de los Servicios de Comunicaciones Móviles y se detalló que “tendrá como eje estratégico favorecer una mayor eficiencia en el mercado con servicios de calidad y a precios justos y razonables”.

Según la norma, el ministerio deberá, en un plazo de 90 días, actualizar el Reglamento General de Clientes de los Servicios de Comunicaciones Móviles; actualizar el Cuadro Nacional de Atribución de Bandas del Espectro Radioeléctrico para incrementar la disponibilidad de frecuencias para la prestación de servicios de comunicaciones móviles; y actualizar el Régimen de Portabilidad Numérica.

En tanto, en 60 días deberá elaborar protocolos de medición que permitan exteriorizar la percepción de calidad de los usuarios de los Servicios de Comunicaciones Móviles.

Asimismo, se estableció que como forma de incentivar el rápido despliegue de redes y la compartición de infraestructura, no se cobrará canon locativo por el plazo de un año por el uso de los inmuebles estatales en los que se instalen radiobases dentro de los tres meses de publicada esta resolución en la Ciudad de Buenos Aires, o dentro de los 6 meses en el resto del país.

Bajo la misma condición, dicho plazo se extenderá a tres años cuando la infraestructura se comparta entre dos licenciatarios de servicios móviles y a cuatro años cuando se comparta entre más de dos.

Para acceder a este beneficio los contratos deberán tener un plazo de duración mínimo de diez años y mantenerse el funcionamiento de las radiobases durante ese lapso.

Se conformará una Comisión de Seguimiento del Despliegue y Calidad de los Servicios de Radiocomunicaciones Móvil Celular (SRMC), de Telefonía Móvil (STM), de Comunicaciones Móviles (PCS) y de Comunicaciones Móviles Avanzadas (SCMA), que estará integrada por tres miembros designados por el Ente Nacional de Comunicaciones y tres del Ministerio de Comunicaciones.

La comisión se reunirá semanalmente con representantes de cada una de las empresas adjudicatarias de aquellos servicios y elevará un informe bimestral sobre la calidad y cobertura de los servicios.

En las áreas de cobertura de celdas que se encontraran saturadas en su capacidad de atención e interconexión de tráfico, los prestadores de servicios móviles deberán proceder en el plazo que se les fije desde la notificación, a la instalación de sistemas “wi-fi” para la descarga (“offloading”) del tráfico de datos, al despliegue de sistemas de densificación con pico celdas y micro celdas, y de maximización de la atención de tráfico “in-door”, sin perjuicio de las sanciones que puedan resultar de aplicación por el incumplimiento de las obligaciones de calidad de servicio.

Firmada por el presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, la normativa señala que el Gobierno tiene “la obligación de proveer a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados”.

Afirma además que “la política desarrollada en el sector de las telecomunicaciones a partir de 2003 no incentivó las inversiones del sector privado y favoreció por acción u omisión la paulatina concentración de las operaciones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por