ARA “Ciudad de Zárate” inicia mantenimiento del balizamiento del Río Uruguay

El puerto brindará apoyo logístico para las operaciones del buque, que se convertirá en la base de la operación de mantenimiento.

23 septiembre, 2024

El buque multipropósito de la Armada Argentina, ARA “Ciudad de Zárate”, zarpó el sábado por la mañana desde el Puerto de Concepción del Uruguay con el objetivo de continuar las tareas de mantenimiento del balizamiento del río Uruguay, iniciadas el pasado 16 de septiembre.

La Comisión Administradora del Río Uruguay, un organismo binacional, ha suscripto un convenio con el Área Naval Fluvial de la Armada de la República Argentina para llevar a cabo este mantenimiento, que abarca la responsabilidad de nuestro país entre los kilómetros 0 y 214 del río.

Detalles de la Tarea

Las labores de mantenimiento tendrán una duración aproximada de 40 días e incluirán la instalación de 20 boyas nuevas, así como el reposicionamiento de 42 boyas existentes. Además, se llevará a cabo el encendido y la sincronización de linternas.

El Puerto de Concepción del Uruguay ha contribuido a este esfuerzo proporcionando espacios logísticos y de amarre en los Muelles 3 y 4, que servirán como base operativa para el buque.

Una vez que el ARA “Ciudad de Zárate” complete su misión, será relevado por el multipropósito ARA “Punta Alta”.

El plan de trabajo incluye verificar el funcionamiento lumínico de cada boya, revisar su superestructura para repintarlas si es necesario, y reposicionarlas en su ubicación exacta en las cartas náuticas del sector, entre otras tareas técnicas.

El objetivo principal de estos trabajos es garantizar una navegación segura en el río Uruguay, tanto diurna como nocturna, especialmente considerando la intensa actividad portuaria en la región.

Nuevos embarques

El Puerto de Concepción del Uruguay también se prepara para recibir un nuevo buque el próximo miércoles 25 de septiembre. Se trata del Greentec, un barco de 180 metros de eslora y bandera de Hong Kong, que llegará procedente del puerto brasileño de Imbitubá. Este será el 20° embarque de exportación realizado este año desde esta terminal entrerriana, sumando ocho buques en los últimos 45 días para la exportación de troncos de pino a granel hacia la India.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 1 semana
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 1 semana
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 2 semanas
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 2 semanas
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por