ARCA simplifica el acceso a trámites aduaneros

Permitirá a los usuarios realizar presentaciones y comunicaciones electrónicas de manera ágil.

28 octubre, 2024

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo rol específico para usuarios aduaneros con el objeto de facilitar el acceso y la gestión de trámites para aquellos usuarios que no están inscriptos en los Registros Especiales Aduaneros. Se trata del perfil “Usuarios Particulares del Servicio Aduanero” (UPSA), dentro del Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA).

La adhesión será voluntaria y se deberá realizar a través de los servicios web de SITA y el Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera (SICNEA), utilizando el CUIT, CUIL o CDI, junto con la Clave Fiscal correspondiente.

Permitirá a los usuarios realizar presentaciones y comunicaciones electrónicas ante el servicio aduanero de manera ágil y simplificada, sin la necesidad de concurrir a una dependencia y promoviendo la digitalización y el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

Además, los usuarios podrán gestionar el otorgamiento y revocación de autorizaciones para que terceros realicen trámites en su nombre, mientras que se implementará un sistema de notificación electrónica que les permitirá recibir comunicaciones sobre sus trámites en línea.

Modificaciones


ARCA comunicó que recientemente, se dieron de baja requisitos documentales que implementaron simplificaciones aplicadas para trámites y sectores productivos. Entre ellos, la eliminación de la obligación de registrar los contratos de alquiler ante el organismo. Solo queda vigente para acceder a beneficios fiscales.

También se eliminaron el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI), el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), documento que debía emitirse al vender un automotor y se redujeron de 5 a 2 de las declaraciones juradas que deben presentar los establecimientos rurales con el resultado de la producción de la cosecha.

Asimismo, se resolvió fueron eliminados el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF), como pasos previos para comprar mercadería del exterior; el Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR) y la “Hoja de ruta yerbatera”

Por último, el organismo consigna la simplificación del registro de trabajadores, señalando que mediante la aplicación “Mi AFIP” se puede dar de alta un trabajador ingresando solo 7 datos y la modernización y simplificación del procedimiento para exportar billetes extranjeros y monedas de oro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 16 horas
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 2 días
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 4 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 7 días
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por

Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Hace 2 semanas
Por