Argentina logra superávit histórico con China

Fue gracias al aumento del 37,7% en exportaciones y la caída del 38,4% en importaciones.

21 junio, 2024

En mayo, el comercio con China tuvo para Argentina un saldo positivo de US$ 204 millones. Las exportaciones al país asiático sumaron US$ 971 millones de dólares, reflejando un incremento interanual del 37,7% (US$ 266 millones de dólares), impulsado principalmente por mayores ventas de productos primarios y la fuerte demanda de porotos de soja, que representaron el 63,0% de los despachos, excluyendo los destinados para siembra.

Por otro lado, las importaciones desde China totalizaron US$ 767 millones, mostrando una significativa disminución del 38,4% en comparación con mayo de 2023, lo que equivale a una reducción de US$ 477 millones. Este descenso se atribuye principalmente a la baja en las compras de piezas y accesorios (PyA); y de bienes de capitales, con una caída de US$ 157 millones y US$ 116 millones respectivamente.

Dentro del rubro piezas y accesorios, la mayor reducción se observó en las piezas y accesorios para bienes de capital, con una disminución de US$ 103 millones. En cuanto a los bienes de capitales, la baja más significativa se registró en las importaciones de bienes de capital excluidos equipos de transporte, que descendieron en US$ 79 millones.

Mientras que en términos de productos específicos, el 10,4% de las importaciones estuvo compuesto por grupos electrógenos de energía eólica y partes de teléfonos y aparatos de emisión, transmisión o recepción.

En el contexto general del comercio exterior argentino, el comercio con China representó el 12,7% de las exportaciones y el 15,4% de las importaciones totales, subrayando la importancia de esta relación comercial para Argentina.

Lo que va del 2024

Asimismo, en los primeros cinco meses del año, el intercambio comercial con China registró un saldo negativo de US$ 1.415 millones, y fue el de mayor magnitud.

Las exportaciones alcanzaron US$ 2.538 millones, con un incremento de 13,4% (US$ 299 millones) con respecto al mismo período de 2023.

Las importaciones sumaron US$ 3.953 millones y disminuyeron US$ 1.421 millones (-26,4%). En este período, el intercambio con China representó el 8,0% de las exportaciones y el 17,4% de las importaciones argentinas totales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 1 día
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 2 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 1 semana
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por