“Argentina tiene una estructura de costos muy desacomodada”

Siro afirmó que es necesario “trabajar, producir y exportar el doble”.

Por

29 noviembre, 2023

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) y director de World Trade Point, Guillermo Siro, se refirió a  las expectativas y desafíos que el cambio de gobierno a nivel nacional genera en el sector empresarial.

Se mostró cauteloso de cara a la asunción de Javier Milei. En ese sentido, remarcó que en la campaña electoral ninguno de los candidatos que llegaron al balotaje puso énfasis en la política PyME o la política productiva en Argentina.

En Ser Industria Radio, el empresario, mencionó que comparte la idea de apertura económica que anunció Milei, pero subrayó la importancia de establecer previamente una estructura de costos y precios relativos adecuada. Subrayó que la competencia internacional sólo será viable cuando se corrijan los costos muertos y la elevada presión tributaria que afecta la competitividad del país.

“Hoy no podés hacer una apertura económica indiscriminada. En Argentina tenés costos que en otros países no existen y que son costos muertos, que no son propios de la producción. También una mayor presión tributaria con 170 impuestos que no hay en otros países. Así no se puede competir. Como sector PyME e industrial le ponemos el pecho a cualquier competencia”, dijo Siro.

En ese sentido sostuvo que Milei lo dijo. “Por eso estoy más tranquilo. Primero tenemos que adecuar la estructura de costo está totalmente desacomodada”.

Dolarización

En cuanto al proyecto de dolarización, el presidente de CEPBA se pronunció en contra. Opinó que no deberían comprometerse la independencia económica ni la soberanía política y monetaria del país”. Señaló que para llegar a dolarizar se deben “generar superávits gemelos y duplicar el PBI argentino en cinco años”, como alternativa para alcanzar una economía sólida. 

Reconoció que los tiempos “serán difíciles” e insistió en que la solución no está en la dolarización, sino en “un enfoque de trabajo y producción sostenible”.

Siro destacó lo “que tenemos que hacer es trabajar el doble, producir el doble y en cinco años tener el doble de producción, de exportación y de importación, porque es necesario exportar e importar”.

“Para eso tienen que darse las condiciones para poder hacerlo. No podemos tener 140, 150% de inflación o tasa de interés al 340%.  Lo que se busca con la dolarización es tener una economía controlada, con superávit gemelos y en crecimiento. Vayamos a esa economía sin necesidad de dolarizar”, explicó.

Ante la posible caída del proyecto de dolarización, el empresario, indicó que ahora no queda claro si vamos a un sistema de libre elección de la moneda, algo que sucede actualmente. “Cuando uno piensa en productos que no son de consumo inmediato o consumibles, piensa en dólares; pero cuando piensa en consumibles lo piensa en peso. Ahí seguramente lo que vamos a tener que hacer es recuperar el valor del peso”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 18 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 21 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 7 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por