Argentina y Alemania coordinan acciones para el desarrollo de la bioeconomía

5 marzo, 2018

El Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Embajada de Alemania gestionan un programa conjunto para promover la innovación y la competitividad de la producción agropecuaria a partir del uso de la tecnología aplicada, mitigación y adaptación al cambio climático.

En ese marco, funcionarios alemanes, entre los que se encuentra Clemens Neumann, máxima autoridad en bioeconomía del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, forman parte de una misión que realizará una visita a la Bolsa de Cereales, a empresas procesadoras de soja del grupo Bioeconomia, a la firma Bioceres en Rosario y a las instalaciones de algunas plantas procesadoras de oleaginosas.

La visita además forma parte de la “Declaración de Intención sobre Cooperación en materia de Bioeconomía entre Argentina y Alemania” firmada por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y su par alemán, Christian Schmidt, en enero pasado.

“Alemania y la Argentina tienen visiones complementarias y poseen una excelente oportunidad para desarrollarlas, tanto a nivel bilateral como en la agenda internacional”, aseguró el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchinson.

“Aspiramos a identificar proyectos que permitan elaborar un plan de trabajo 2018/2019 y que puedan aplicarse para al Fondo de Financiamiento para Bioeconomía”, dijo Murchinson.

Neumann, por su parte, afirmó que “la Argentina y Alemania son líderes en la utilización de la bioeconomía como nuevo paradigma para el desarrollo sostenible”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 2 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 2 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 3 días
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 4 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 6 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 1 semana
Por