Argentina y Austria trabajan para fortalecer sus vínculos comerciales

Con ese objetivo una destacada misión comercial visita nuestro país.

24 abril, 2024

En el marco del viaje de negocios en América Latina, el ministro de Trabajo y Asuntos Económicos de Austria, Martín Kocher, desarrolla una intensa  agenda en Argentina, con el apoyo de Andreas Melán, Embajador austríaco en Argentina.

El alto funcionario viaja acompañado por el vicepresidente de la WKÖ, Wolfgang Hesoun, el vice secretario general de la IV, Peter Koren, representantes de las agencias ABA, FFG y AWS y una delegación de 12 empresarios.

Actualmente, nuestro país ofrece a las empresas austriacas un gran potencial de inversión, especialmente en las áreas de transformación verde y digital y suministro de maquinaria.

Asimismo, la misión comercial busca abrir nuevas oportunidades de negocios en el país europeo para las empresas nacionales y mostrará a especialistas cualificados la posibilidad de empleo en su mercado laboral a través de la tarjeta roja-blanca-roja.

Intercambio comercial

El desarrollo de las exportaciones austríacas a Argentina ha sido irregular en los últimos años, principalmente a raíz de los problemas económicos globales. Los productos más importantes que llegan a nuestro país son maquinaria y equipo, por un monto que ronda los 62,5 millones de euros. 

Es de resaltar que 33 empresas austriacas están activas en Argentina, mientras que más de 300 atienden regularmente nuestro mercado.

“A pesar del débil desarrollo económico mundial actual, existe una fuerte demanda de productos austriacos en Argentina en áreas como la transformación verde y digital y el suministro de maquinaria. Las empresas nacionales tienen décadas de experiencia en estas áreas y algunas de ellas son líderes internacionales”, dijo Kocher.

Como dato alentador puntualizó que “las exportaciones de Austria a Argentina aumentaron un 7,7% en 2023. Además, con una edad media de 31,9 años, Argentina tiene una población muy joven y es interesante desde la perspectiva austriaca en términos de mano de obra calificada. Estoy encantado de tener la oportunidad de fortalecer las relaciones políticas y económicas entre Austria y Argentina y abrir  nuevas oportunidades de negocio para las empresas de mi país”.

Transición ecológica

Asimismo, Heson destacó que “como tercer productor mundial de litio, la riqueza de materias primas de Argentina la convierte en un país estratégicamente muy importante para Europa y Austria, especialmente en lo que respecta a la transición ecológica. También queremos aprovechar nuestro viaje de negocios para explorar oportunidades para nuestros exportadores en el sector agrícola”.

Por su parte, Koren sostuvo que “estamos convencidos de que las sólidas relaciones económicas bilaterales con la región del MERCOSUR deben seguir ampliándose. Con este fin, somos firmes partidarios de las negociaciones sobre el acuerdo comercial UE-MERCOSUR”

Añadió que “la región sudamericana es rica en materias primas especialmente necesarias en Europa para la transformación verde, por ejemplo en la producción de baterías. Las empresas austriacas que ya tienen sucursales en Argentina aseguran actualmente numerosos puestos de trabajo en la región,  la mano de obra y los trabajadores cualificados argentinos ofrecen también un gran potencial para las empresas industriales nacionales”.

Nueva apertura

En ese contexto, el Embajador  Melán, se refirió a los acuerdos sobre los que están trabajando ambos países. Destacó que “Argentina es el tercer socio comercial de Austria en Latinoamérica,  después de Brasil y México. La difícil situación económica de los últimos años, recesión desde la crisis financiera de 2001/02, efectos de la pandemia de COVID, política restrictiva de importación y exportación del gobierno anterior, hizo de Argentina un mercado menos atractivo para Austria y la Unión Europea”.

El diplomático considera que la situación, “ahora es diferente. El nuevo gobierno está abriendo Argentina y mejorando significativamente los parámetros de cooperación e inversión; esto crea grandes oportunidades para Austria. Especialmente porque la mayoría de nuestras empresas están particularmente interesadas en los sectores de producción de energía alternativa. solar, eólica e hidroeléctrica, H2, litio, sistemas de transporte. Pero también en el sector de agricultura orgánica, madera y celulosa, donde se han realizado las mayores inversiones de Austria en Argentina en los últimos años”.

Finalmente, Melan indicó que “existe un gran interés por nuestro programa “Trabajar en vacaciones”, por los permisos de trabajo de la llamada Tarjeta Roja-Blanca-Roja. A su vez, Austria, sufre escasez de trabajadores calificados y busca trabajadores para determinadas ocupaciones deficitarias. Esto también se traduce en oportunidades concretas de cooperación en el sector servicios”.El Ministro Kocher mantendrá numerosas conversaciones bilaterales, entre ellas con los secretarios de Trabajo, Julio Cordero y de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 1 día
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 3 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 1 semana
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por