Argentina y EEUU buscan fortalecer su alianza para alimentar al mundo

La funcionaria estadounidense Abigail Dressel se reunió con autoridades nacionales y dirigentes de la Bolsa de Cereales.

3 octubre, 2024

En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se realizó un almuerzo de trabajo organizado para intercambiar consideraciones sobre el rol preponderante de los Estados Unidos y la Argentina para alimentar al mundo en un contexto internacional con múltiples oportunidades y también amenazas

El encuentro fue encabezado por José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales; la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Diana Mondino; la vicejefa de Misión Estados Unidos de América en Argentina, Abigail Dressel en representación del Embajador Marc Stanley; el secretario de Coordinación de Coordinación de Producción, Juan Pazo y el CEO de AmCham, Alejandro Díaz.

Asimismo, participaron altos funcionarios de la Cancillería, del ministerio de Economía, la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, así como directivos de cámaras y empresas de primera línea a nivel mundial.

Durante la actividad, se intercambiaron ideas y reflexiones sobre el actual contexto internacional, caracterizado por una fuerte demanda de alimentos, pero con grandes desafíos relacionados con las restricciones y distorsiones que, lamentablemente, aún persisten en el comercio de productos agroindustriales. 

Los asistentes analizaron la importancia de contar con un sistema de comercio basado en reglas y adoptar medidas basados en ciencia. Destacaron que la innovación y las nuevas tecnologías son la llave para el aumento sostenible de la producción de alimentos.

Todo ello es indispensable para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial y hacer un uso eficiente de los recursos naturales. En tal sentido, las autoridades de Argentina y Estados Unidos coincidieron en la importancia de seguir articulando acciones en el plano internacional en pos de un sistema de comercio más justo, transparente, sin distorsiones ni restricciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 7 días
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por