Argentina y la Unión Europea integran sus sistemas de certificación electrónica

29 noviembre, 2021

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG-SANTE) de la Unión Europea acordaron la unificación de los sistemas Integrado de Gestión de Certificación Sanitaria (SIGCER) y de Control Comercial Informático Veterinario Integrado (TRACES NT) para la emisión del certificado sanitario con firma electrónica en las exportaciones hacia el viejo continente.


 
A partir del 1 de diciembre entra en vigencia la integración de ambos sistemas, que marca el inicio de la certificación electrónica de todos los productos y subproductos de origen animal con destino a los países miembros de la Unión Europea.


 
En el marco de este acuerdo, el presidente del Senasa, Carlos Paz, destacó que “la decisión nos permite mejorar la calidad de los procesos y el intercambio de información entre la Argentina y la Unión Europea. El avance tecnológico del Senasa representa un eje estratégico para nuestra gestión, es una herramienta fundamental para profundizar y diversificar los lazos económicos y comerciales de nuestro país con el resto del mundo y este paso permite afianzar y asegurar las garantías de sanidad, inocuidad y calidad de los productos que exportamos”.


 
Respecto a su lanzamiento, el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Alejandro Fernández, remarcó que “el trabajo realizado entre la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo y la Dirección de Tecnología de la Información con la unidad de TRACES NT de la DG-SANTE de la Unión Europea, permitió integrar los sistemas de certificación de ambas partes y de esta manera asegurar los objetivos planteados oportunamente. Entre todos logramos unificar los sistemas que integran a todos los operadores implicados en el comercio exterior. El primer paso lo damos con el sector de la carne aviar fresca”.

Este certificado sanitario con firma electrónica garantiza la veracidad y originalidad del documento, el cual puede ser verificado en línea por la autoridad sanitaria y por todos los actores involucrados en la transacción en la plataforma TRACES NT, siendo esa una buena señal de confianza para la Argentina.

Por su parte, el director de Tecnología de la Información del Senasa, Héctor Bilbao, detalló los beneficios de esta articulación: “Le brindamos a nuestros usuarios, en este caso las empresas, un sistema que emite certificados electrónicos controlados, permitiendo obtener información en línea y superar todo tipo de barrera lingüística al facilitar el acceso a la información, fortaleciendo los niveles de seguridad  y reforzando la transparencia de la gestión de cada operación. De esta forma la UE a través de TRACES podrá recibir los certificados sanitarios vía electrónica en tiempo real, optimizando el comercio”.

En esta etapa inicial se certificarán los productos alcanzados por el certificado modelo POU del Reglamento UE N° 2235/2020 modificado por el Reglamento 1471/2021, “carne aviar fresca” y se continuará incluyendo a los demás productos y subproductos de origen animal para exportar a la Unión Europea.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 19 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por