Argentina y México impulsan el comercio bilateral y la integración productiva regional

Altos funcionarios de ambos países acordaron generar una mesa de trabajo conjunta para avanzar en el desarrollo de políticas específicas que fortalezcan el intercambio comercial e identificar cadenas de valor con oportunidades exportadoras.

6 septiembre, 2022

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, la embajadora de México en Argentina, Lilia Rossbach Suárez, y el presidente de la Cámara de Comercio Argentina Mexicana, Gabriel Sbruzzi, acordaron impulsar distintas iniciativas para aumentar el comercio intrarregional y avanzar en la complementación económica y la integración productiva entre Argentina y México.

“Nuestra región está otra vez en el radar del mundo y tenemos que estar más integrados comercial y productivamente que nunca para aprovechar la oportunidad”, dijo Mendiguren. “Somos una región de paz, con recursos y capacidad de transformarlos. En lo que va de 2022, nuestras exportaciones a México crecieron 72% y es el mejor arranque de año en casi una década”, agregó.  

En la reunión se trabajó en la complementariedad en torno a sectores estratégicos, como el automotor, donde Argentina y México, junto a Brasil, buscan desarrollar una estrategia conjunta en la transición hacia la electromovilidad. También abordaron cuestiones relativas a la seguridad agroalimentaria y la cooperación técnica en la cadena del litio, sector en donde México expresó interés por el know how y la experiencia argentina. 

En ese marco, se resolvió generar una mesa de trabajo conjunta entre la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la secretaría de Asuntos Estratégicos para avanzar, junto con las embajadas, en el desarrollo de políticas específicas que apunten a fortalecer el intercambio comercial entre ambos países e identificar cadenas de valor con oportunidades exportadoras. 

La embajadora Rossbach Suárez invitó a De Mendiguren al encuentro en conmemoración del Día de la Independencia Mexicana. Además, se definió la realización de una visita de alto nivel de funcionarios mexicanos a la Argentina, a realizarse en el mes de octubre.

En lo que va de 2022, las exportaciones argentinas a México crecieron 72%, lo que significa el mejor inicio de año desde 2013. Las exportaciones son diversificadas y actualmente abarcan desde aceites de girasol y de soja, glicerol, maíz, medicamentos, vacunas, autopartes, bienes de capital, vino, productos de aluminio, arroz, peras, manzanas, cueros, aceites esenciales y productos de belleza, entre otras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 2 días
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 3 días
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 3 días
Por

El Banco Central flexibiliza pagos de importaciones y servicios

La Comunicación “A” 8226 elimina plazos y restricciones clave para importadores, MiPyMEs y prestadores de servicios.

Hace 4 días
Por

Empresarios piden que se avance con la firma del acuerdo MERCOSUR- UE

Convocados por la CAC presidentes de Cámaras de los países del bloque se reunieron en Buenos Aires.

Hace 1 semana
Por

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

El saldo comercial del primer trimestre fue de US$1291 negativo para Argentina.

Hace 1 semana
Por