Arranca la primera escuela de nanotecnologías en agroindustrias y agroalimentos

28 septiembre, 2015
El INTA y el INTI suman saberes y dieron inicio a la especialización. Con un total de treinta alumnos y docentes del país y del exterior, la escuela de nanotecnología comenzó a dictar sus clases en los laboratorios y en las instalaciones del organismo dependiente del Ministerio de Industria.

Dos instituciones tecnológicas públicas que generan tecnología aúnan esfuerzos para inaugurar la primera capacitación de nano en materia agroindustrial y agroalimentaria.

La creación de la Escuela Regional de Nanotecnologías en Agroindustria y Agroalimentos, es un emprendimiento conjunto, entre el INTI y el INTA con el apoyo de la Fundación ArgenINTA y la FAN para formación y especialización de talentos en la región.

Se organiza a través de un Comité Académico y de un Comité Organizador. Los docentes de la escuela pertenecen a ambas Instituciones y cuenta para esta primera edición con el aporte de expertos extranjeros.

La escuela es un espacio de excelencia tecnológica que cuenta con la infraestructura y el personal científico del INTI y del INTA especializados en nanotecnología y en diferentes disciplinas vinculadas a la industria de los alimentos que busca a través del trabajo colaborativo enfocarse en las aplicaciones nanotecnológicas en el sector agroindustrial y agroalimentario. La modalidad teórico práctica permite no solo abordar los conceptos fundamentales sino también conocer las instalaciones, equipamiento disponible y entrar en contacto con el personal, altamente formado que lo opera. Esta edición tendrá sede en el Parque Tecnológico Miguelete del INTI

Los contenidos de la escuela contemplan áreas tales como introducción a la nanotecnología, cadena de valor agroindustrial y agroalimentaria, nanomateriales para agroindustria, caracterización de nano y micromateriales, biomimetismo, sensores y biosensores, aspectos regulatorios y aplicaciones en alimentos, envases y salud animal.

El posgrado surge de una necesidad de capacitación que ambas instituciones estaban detectando. A ello se suma la experiencia que poseen en materia agroindustrial y tecnológica.

Necesidades y problemáticas en salud animal, técnicas de caracterización de materiales, biosensores, biomimética que es la ciencia multidisciplinaria que engloba el estudio de sistemas biológicos para el desarrollo de nuevas tecnologías son algunos de los temas que tratarán en esta especialización pensada para profesionales del sector público y privado, emprendedores independientes y estudiantes de posgrado.

Para la licenciada María de los Ángeles Cappa de la Gerencia de Desarrollo del INTI es un paso muy importante que ambas instituciones tecnológicas aúnen esfuerzos para desarrollar una especialización de nanotecnología aplicado a la industria de los alimentos y el agro ya que es “un área muy sensible a la hora de incorporar innovación y son relativamente pocas las Empresas Argentinas que la utilizan”.

La doctora Ana Laura Zamit, asistente del CIA (Centro de Investigación de Agroindustria) del INTA considera que la escuela “es de carácter regional y para esta primera edición estamos conformes porque hemos podido darle un carácter federal e incluso contamos con dos alumnos extranjeros, uno de Perú y otro de México”

Entre el cuerpo docente se encuentra los doctores Eduardo Favret, físico y especialista en biomimética y Juan Sebastián Pappalardo, especialista en inmunología y vacunas, y Carlos Robles por parte del INTA; y los doctores Patricia Eisemberg, Carlos Moina , Gabriel Ybarra, Federico Golmar, Gabriela Gallardo y las licenciadas, Cecilia Lorenzo, María Cristina López y la ingeniera Laura Malatto por parte del INTI entre un numeroso cuerpo docente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 2 días
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 2 semanas
Por

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 2 semanas
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 3 semanas
Por

Argentina avanza en tecnología y exportación de servicios, pero necesita reformas

La presión fiscal, las restricciones cambiarias y la fuga de talentos amenazan el crecimiento del sector.

Hace 4 semanas
Por

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La delegación local estará conformada por representantes de 30 firmas.

Hace 1 mes
Por