Se amplía la de Red Federal de internet en todo el país con 28 nodos de fibra óptica

12 febrero, 2022

La empresa estatal ARSAT anunció la finalización del proceso de instalación de 28 nodos de la Red Federal de Fibra Óptica, que mejorarán sustancialmente el tráfico de internet en distintas regiones de la Argentina.

                                                                                                                                                                                  “La inclusión digital y la igualdad de oportunidades de acceso a internet son factores centrales del desarrollo social, económico e institucional. Desde fines de 2019, el Gobierno Nacional se ha abocado a estas tareas, que forman parte del proyecto de recuperación de la Argentina liderado por el presidente Alberto Fernández”, destacó el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur.

El despliegue de equipamiento de la red IP CORE permite darle mayor conectividad a las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y proveedores de servicios de internet (ISP) del interior del país cuya demanda hasta ahora no se podía satisfacer por completo.

Esta mejora tecnológica también permite reducir a la mitad el consumo energético y la ocupación del espacio físico en sitios de red. Los nuevos nodos de ARSAT, además de aumentar el tráfico, son sustentables, ya que garantizan una disminución de la huella de carbono y un crecimiento del 50% en eficiencia energética.

Estas acciones forman parte de una planificación general que apunta a una recuperación de las capacidades pérdidas durante el gobierno anterior, en donde la Red Federal de Fibra Óptica manifestaba un notable atraso tecnológico que impedía el proceso de ampliación de conectividad que demanda el desarrollo del país.

La red de ARSAT recorre el país de norte a sur y de este a oeste. Cuenta con 40.000 kilómetros de fibra óptica y un total de 700 nodos en todo el territorio nacional.

La mejora de la red fue realizada por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) en conjunto con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) con fondos del Fideicomiso de Servicio Universal (FSU), que tiene entre sus principales objetivos achicar la brecha digital, ya que ARSAT llega a lugares donde no lo hacen las demás compañías de telecomunicaciones.

“El trabajo conjunto de ARSAT y ENACOM, liderado por la Jefatura de Gabinete, es central para lograr estos resultados, así como los avances en las otras áreas de trabajo, como el Centro Nacional de Datos y el nuevo satélite, que avanzan a paso firme” señaló a su vez Pablo Tognetti. presidente de ARSAT.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 4 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por